YARACUY FUE SEDE DE INTERCAMBIO NACIONAL ESTUDIANTIL AGROPRODUCTIVO

     

     

    Así lo dio a conocer Maura Betancourt, jefa de zona de Yaracuy, quien especificó que, “la idea es generar un intercambio de experiencias que no sólo nos permita mostrar nuestras fortalezas, sino conocer las experiencias de esas instituciones y que los estudiantes se vean involucrados en las distintas formas de producción”.

     

    Hoy Yaracuy es sede, refirió Betancourt, estamos recibiendo a estudiantes de Falcón y Mérida; y contamos con representantes de instituciones del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras como el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA y la Fundación de capacitación e Innovación para apoyar a la Revolución Agraria, CIARA, quienes nos han brindado su colaboración técnica, para nuestras instituciones desde inicial, media general y media técnica en lo que es el desarrollo agroproductivo.

     

     

    Añadió la jefa de zona que la idea con estas acciones es cambiar la mentalidad que se tienen en torno a las escuelas técnicas e iniciar una campaña por reivindicar los espacios de producción desde los más pequeños, trabajar en función de hacer un atractivo de los planteles técnicos agrícolas y que se impulse desde allí la producción de hortalizas, proyectos de sistemas de producción de aves, ovinos, bovinos, caprinos y de cerdos, con la finalidad de impulsar nuestra economía como lo establece el Plan de la Patria.

     

    Yaracuy se lució con 9 proyectos de la ETARZ Mayorica

     

     

     Los estudiantes hablaron de sus proyectos y la experiecia al ejecutarlos

     

    Jeiber Álvarez; director del ETARZ Mayorica, especificó que el encuentro permitió un intercambio de saberes  haceres y sabores,  que les permitirá hacer una comparación y replicar estas acciones en el resto de las instituciones educativas incluso en el funcionamiento de los planteles dependiendo de las bondades de cada región.

     

    Indicó que en Mayorica se mostraron 9 proyectos; el de cultivo de parchitas, establecimientos de viveros, producción de abonos orgánicos, parcela agroecológica, proyectos de aves, bovinos y ovinos, maquinarias y flores tropicales.

     

    Los estudiantes también conocerán a lo largo de la semana otras experiencias de escuelas técnicas del estado a fin de llevarse el mayor cúmulo vivencial respecto al tema.

     

    Por su parte Calos Martínez; jefe de la división de protección y desarrollo estudiantil de la Zona Educativa de Falcón, indicó que ellos se movilizaron con un estimado de 90 personas entre estudiantes y docentes, para conocer los círculos agroproductivos que manejan en Yaracuy, “la idea es que los y las jóvenes se identifiquen con estas áreas de trabajo y se promueva el incentivo para estudiar estas carreras que tanta falta hace”, subrayó. (Texto y fotografía: Izmir Barreto 05/08/15).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados