La actividad en la que también participaron servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, se desarrolló en dos fases, y tiene como finalidad formar prácticos inseminadores que posteriormente fungirán como multiplicadores de la técnica, en las unidades de producción de la comunidad.
El contenido se desarrollo en la sede de las instalaciones de la Aldea Universitaria Aracua; mientras que, la parte práctica se realizó en unidades de producción con participantes y colaboradores de la zona.
Milangela Morillo y Elys Duno; servidores públicos del INIA, manifestaron que durante el curso se desarrollaron puntos, tales como: el procedimiento, los beneficios, la importancia y utilidad de la aplicación en campo y a nivel de producción, así como conceptos y aspectos que abarcan la técnica de inseminación artificial, manejo de equipos y materiales, del termo de nitrógeno y del semen.
Participantes desarrollaron la jornada práctica que consistió en palapaciones de órganos
Mientras que, en lo que respecta a la parte práctica, se realizaron palpaciones, pase de pistoletas, reconocimiento del blanco del inseminador, trabajando tanto con órganos de matadero, así como vacas vacías de productores de la zona.
Por su parte, Evaristo Giménez, alcalde del municipio Bolívar, refirió que con este curso se busca establecer una ruta de inseminación artificial en la comunidad, y que los prácticos inseminadores sean de la zona, a fin de garantizar la multiplicación de los rebaños de alto valor genético, al tiempo que se les ofrece una forma de trabajo a algunos habitantes del lugar.
Rafael Navarro, vocero comunal, resaltó la importancia de esta capacitación, ya que actualmente las comunidades están comprometidas con la producción de proteína de origen animal y ésta constituye una herramienta que aporta soluciones en la actualidad.
Finalmente el presidente del Instituto Autónomo de Desarrollo Endógeno, (INADEB), Ramón Chirinos, destacó la importancia de adiestrar a pequeños, medianos productores y campesinos ya que, esta técnica radica en aumentar los rebaños de manera segura y eficaz. (Texto: Izmir Barreto Fuente y Fotografía: Milangela Morillo y Elys Duno 18/08/15).