INIA Y CIEPE INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS PARA PROMOVER ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE AJÍ DULCE

    La actividad que está enmarcada en las acciones establecidas en el proyecto Nacional Plan Zamora, busca generar estrategias técnicas para promover la elaboración de productos alimenticios derivados del mencionado rubro.

    Así lo especificó Dicson Mujica, investigador jefe de la referida división de evaluación sensorial de la Fundación Ciepe, quien amplió que la actividad busca, “congregar en este espacio de investigación a los trabajadores del INIA que han desarrollado productos alimenticios para consumo humano a nivel artesanal, para combinarlos con los conocimientos procedimentales con los que cuenta el CIEPE y de esta manera darle el tecnicismo a la elaboración de los productos; tales como la mermelada, mojitos y salsas”.

     

     Participantes degustaron 7 productos a base de ají

     

    Destacó que a nivel de laboratorio es importante  establecer los protocolos para la elaboración de estos productos, aplicando la ciencia de los alimentos para garantizar su calidad a nivel nutricional, calidad microbiológica aceptable, (inocua), y que sea aceptable al paladar de los consumidores.

    Destacó que la actividad busca darle mayor valor agregado al rubro por lo que se extendió por tres días, inició con la elaboración de los productos y culminó con la degustación de los mismos con la participación 25 consumidores.

    Logística para degustar los 7 productos 

    María Rivero; coordinadora de logística de la división, aseguró que realizar este encuentro  llevó una sería de actividades previas para asegurar el éxito del mismo.

    “Nosotros desde el CIEPE asumimos la ejecución técnica y los servidores del INIA-CENIAP, la elaboración de algunos productos y garantizamos desde la materia prima, ingredientes y el personal que participaría en lo que respecta a la elaboración y el panel de degustación”, dijo Rivero.

    Añadió que una vez elaborados los productos se realizó la evaluación sensorial con pruebas de aceptabilidad realizadas por un panel afectivo.

    Un trabajo de tres años

    Margot Rodríguez del INIA-CENIAP; calificó como exitosa la jornada en el CIEPE, pues fue un proceso que les permitió vincular las experiencias de ambas instituciones de investigación para generar normas y procedimientos en lo que respecta al procesamiento del rubro.

    Nosotros desde el CENIAP, llevamos aproximadamente 3 años realizando productos a base de ají dulce, inicialmente desde el INIA realizábamos la extracción de la semilla; ya que somos un banco conservación de semilla, y era mucha la pulpa que se perdía en ese proceso, es por ello que comenzamos a realizar productos con ese excedente de forma artesanal”, expuso Rodríguez.

    Fuimos afinando algunos detalles, prosiguió la investigadora del INIA;  hasta que logramos consolidar la elaboración de 2 mermeladas, una con sólo ají amarillo y azúcar, otra con ají amarillo y parchita. Una mermelada con ají rojo y un cuarto producto que es el mojito; el cual se hace con el ají deshidratado y especias como ajo y orégano  que se utiliza como acompañante de las  comidas más que aderezo.

    Añadió que el CIEPE les aportó las técnicas en manipulación de los productos, embasados, entre otros que ellos no aplicaban, pues trabajaban de forma artesanal.  (Texto y Fotografía: Izmir Barreto 24/09/15).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados