INIA REALIZÓ TALLER SOBRE INNOVACIÓN Y AGRICULTURA FAMILIAR EN ARAGUA

    Para ello, se contó con la participación de más de 40 investigadores del INIA, así como representantes de organismos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MinPPAT) y universidades del país, quienes intercambiaron conocimientos, experiencias e iniciativas sobre los procesos socioproductivos en el área de la agricultura familiar y a su vez identificar lineamientos de políticas en investigación, desarrollo e innovación agrícola. 

    El taller estuvo organizado por la Gerencia de Investigación y la Oficina de Cooperación del INIA en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La bienvenida de la actividad estuvo a cargo de la Presidenta del INIA, Margaret Gutiérrez, quien agradeció la presencia de los representantes del IICA en Venezuela y de los investigadores de la institución, especialistas en el área de agricultura familiar.

    Resaltó Gutiérrez que “Esta área es de suma importancia para el desarrollo rural y de las familias en el país. La producción local de los alimentos es un elemento esencial para la soberanía, y para alcanzarla, debemos hacer que ese insumo que se produce, se quede y favorezca el desarrollo del territorio nacional. Es buena la ocasión porque vamos a conocer las experiencias que se tienen en países como Brasil, Cuba y Costa Rica, la cual es la más amable con el trópico y que se compagina más con el concepto de tropical”, puntualizó.

    Al respecto, Jaime Flores, representante del IICA en Venezuela, indicó que esta jornada tiene como objetivo ver cómo se alinea el INIA a través de sus proyectos y propuestas en el marco del programa Procitrópicos, una de las plataformas regionales que coordina la Secretaría Técnica del IICA.

    Destacó Flores, que la idea es hacer grupos de trabajos para efectuar una matriz FODA y ver si los proyectos de investigación e innovación, poseen una estructura político-institucional alineados a la agricultura familiar, y sino, encontrar esas oportunidades para establecer las líneas de acción hacia esa área.

    En el primer día de la actividad se tuvo la participación del Secretario Ejecutivo del Procitropicos, Jamil Macedo, a través de una videoconferencia desde Brasil, quien habló sobre la experiencia de la agricultura familiar en ese país. Además se presentó la agenda nacional de Procitrópicos 2015-2018, y se efectuaron mesas de trabajo.

     

    La Pta. del INIA, Margaret Gutiérrez, durante la bienvenida a la actividad

    Durante la jornada, se llevó a cabo la conferencia virtual sobre “Innovación en el desarrollo y acceso a tecnologías para la Agricultura Familiar, la experiencia de Procisur”, por el doctor Alfredo Albín de INIA-Uruguay. Seguidamente, la conferencia virtual “Orientaciones para el desarrollo de procesos de innovación en agricultura familiar” a cargo del doctor Galileo Rivas, especialista de innovación del IICA-Costa Rica. Posteriormente, el doctor Rigoberto Rivera, consultor del IICA, dictó la conferencia de “La Agricultura Familiar en Venezuela” y por último se dio la ponencia sobre “Marco de política institucional y programa de Agricultura Familiar” por un especialista del INIA.

    Para el segundo día, se tiene previsto la elaboración en mesas de trabajo del FODA institucional frente a los retos y desafíos de la Agricultura Familiar en la realidad actual. (Texto: Rosalba Maraima. Fotografía: Edward Méndez. 29/09/2015). 

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados