INIA DICTÓ TALLER SOBRE DETECCIÓN DE EVENTOS TRANSGÉNICOS A SERVIDORES DEL INSAI

     

    La actividad se efectuó en el Laboratorio de Biotecnología Agrícola del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) del INIA, ubicada en Maracay, estado Aragua. Así lo informó el investigador de ese organismo, Oscar De La Rosa, y facilitador del taller, quien indicó que este evento fue solicitado por el INSAI a fin de establecer los protocolos respectivos para la detección de semillas transgénicas provenientes de importaciones realizadas por el Estado venezolano.

     

    Señaló De La Rosa, que esto surge de la necesidad de capacitar a servidores públicos que se encuentran en las aduanas del país y que puedan, en el momento que lo requiera el Estado venezolano, determinar la presencia de un transgénico. Para ello, el INIA pone a disposición, no sólo el desarrollo de tecnologías, sino de transferencia de conocimientos que nos permitan garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de la nación.

     

    El taller consta de 3 sesiones en el área teórica y 3 sesiones prácticas, donde se expondrán temas relacionados con biología molecular, evento transgénicos, aislamiento de ADN, y detección de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Explicó que en el marco de la propuesta de Ley de Semillas no está permitida la producción de materiales transgénicos en el país, debido a su repercusión en el ambiente y dependencia económica. 

     

     

    Semillas de maíz procedentes de México y Colombia 

     

    Al respecto uno de los participantes de la actividad, Alberto Guédez, expresó la importancia de este taller debido a que el INSAI, como ente rector de la salud agrícola, es el responsable de llevar a cabo este tipo de análisis en el país. Dijo “Como Gobierno debemos garantizar que la semilla autóctona se mantenga en el tiempo y que el venezolano goce de buena salud a través del consumo de alimentos sanos”.

     

    Por su parte, Carmen Rodríguez, también asistente al taller, manifestó que la idea de la actividad es adquirir herramientas para ponerlas en prácticas en nuestros respectivos laboratorios, para el análisis de todas las semillas importadas que sean sospechosas a ser transgénicas.

     

    Destacó que el Laboratorio “Paula Correa Rodríguez” del INSAI, ubicado en el estado Cojedes, es conocido como referencia nacional para la investigación y diagnóstico de enfermedades fito y zoo sanitarias. En ese sentido, se hace necesario conocer los protocolos que permitan determinar aquellos materiales de origen transgénico. (Texto y fotografía: Rosalba Maraima. 06/10/2015).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados