La actividad inició con las palabras del Ing. Roberto Gruber, director de la Unidad Territorial del MPPAT en Aragua, quien, resaltó el objetivo de la actividad, el cual es realizar una planificación para crear un proyecto agrícola, reconociendo las potencialidades que tiene el estado Aragua, “con este primer encuentro, queremos construir un plan agrícola y sectorial que rija las políticas agrarias del estado Aragua”, puntualizó.
También se pudo conocer que este Plan Agricultor busca solventar todo lo que afecta al referido tema y sus distintos rubros, apoyado de una metodología agraria que será creada entre los campesinos y los distintos entes adscritos al ministerio agrícola.
De igual forma, la Dra. Margaret Gutiérrez, presidenta del INIA, explicó que el encuentro forma parte de una propuesta emitida por la máxima autoridad agraria, Yván Gil, en la que busca, “crear y fortalecer la seguridad y prosperidad alimentaria del pueblo aragüeño”, afirmó.
Participantes en la jornada de inicio para el Plan de Desarrollo Agrícola 2015-2030
Asimismo, agradeció la participación de las distintas organizaciones agrícolas de la región, así como: Revenga, Fondo Zamorano “Batalla de la Victoria”, Cooperativa Cocorote, Cooperativa Henry Pittier, Consejo Campesino Vencedores de San Sebastián de los Reyes, Escuela Campesina los Chinos, Escuela Campesina “Javier Acosta Díaz”, Consejo Campesino Valles de Taiguaiguay, Consejo Presidencial Campesino Zamora, Consejo Campesino José Ángel Lamas y el Consejo Campesino José Félix Ribas, mencionó.
Entre los objetivos de mayor importancia, Gutiérrez resaltó, el de revisar el Plan de Siembra 2015, como referencia a la hora de organizar y esquematizar la nueva propuesta agrícola para el año 2015-2030.
La actividad contó con la presencia de la Dra. Julitt Hernández, Gerente General y Dr. Ramón Rea, Director Unidad Ejecutora Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAT), ambos adscritos al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Ing. Sara Balguera, Gerente General del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Ángel Valera, Presidente de la Empresa Valles de Tacarigua y Luisiana Palacios, Secretaria de Desarrollo Agrario de la Gobernación del estado Aragua.
En este sentido, los municipios protagonistas de la jornada fueron: Girardot, Revenga, José Ángel Lamas, José Félix Ribas, Tovar, San Sebastián, Zamora, Mariño, Mario Briceño Iragorry, Urdaneta, Camatagua, San Casimiro, Bolívar, Tucutunemo y Sabaneta.
Por otra parte, Emma Ortega, vocera campesina y también candidata suplente por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el Circuito 4, explicó que debe existir un “matrimonio obligado entre agrotécnicos, campesinos y campesinas”, y qué “no hay desarrollo agrario, ni agrícola en ningún país, sino vamos juntos”, enfatizó.
Del mismo modo, Raúl Gómez, representante de la Red del Fondo Zamorano de la Batalla de la Victoria y vocero de la Confederación de Pescadores y Campesino Hugo Rafael Chávez Frías, expresó sentirse satisfecho con la actividad, exaltando que deben existir “planes de siembra por siempre”.
Finalmente, se pudo conocer que se realizarán próximas reuniones y asambleas con el sector agricultor y campesino, para seguir elaborando y enriqueciendo el Plan de Desarrollo Agrícola Integral para el estado Aragua 2015-2030. (Texto: María Alejandra González. Fotografía: Marisabel Solano. 06/10/2015).