Así lo dio a conocer, Milagros Rodríguez, Directora académica de la ESAT, quien informó, que están en el diseño de la maestría en tecnología de semillas, la cual ha venido avanzando a través de diversos talleres donde se han trabajado las líneas de investigación, para dar fuerza al programa de maestrías, “en los talleres anteriores se trabajó el pensum de estudio donde se esbozan todas las asignaturas, el perfil de egreso y los objetivos que se persiguen con este programa de maestrías”, subrayó.
Comisión ampliada enfocada en el diseño de la maestría
Por su parte, Gelis Torrealba, directora de la secretaría de la ESAT, indicó que en este tercer taller se conformó un gran equipo interdisciplinario e interinstitucional, el cual involucró al personal especialista en semillas para construir de manera participativa las líneas de investigación. “Esto formará parte de la construcción de la Maestría en Tecnología de semillas del INIA-ESAT”, destacó.
En esta actividad los investigadores persiguen identificar los contenidos temáticos que corresponden a cada línea de investigación, con la sistematización de la información para darle cabida al documento del diseño de la Maestría.
Igualmente el taller contó con la participación de la Dra. Delis Pérez, Gerente de Investigación e Innovación del ente agrícola, quien fungió como coordinadora del taller de Maestría. Así mismo, estuvo presente el Dr. Fausto Miranda, funcionario público jubilado del CENIAP-INIA, quien hizo su contribución en la construcción de la Maestría por ser un área estratégica para el soporte de la agricultura nacional. (Texto: María Hermoso. Fotografía: Marisabel Solano. 06/10/15).