El evento dio inicio con las palabras de bienvenida de la Directora (E) de INIA Barinas, Iris Silva, quien dejó abierto el evento para discutir los pormenores de tan relevante acontecimiento de carácter formativo.
En este sentido, la referida escuela del pensamiento, como suele llamarla su distinguido Decano, nace por la necesidad de preparar a la generación de relevo de profesionales de la investigación a nivel nacional, con el propósito de ser más independientes de las tecnologías de investigación foráneas; es por ello que se esfuerza por formar cuadros para cambiar la estructura de la agricultura nacional.
De acuerdo a la información suministrada por Mora, actualmente se dictan dos doctorados, (Doctorado en Biotecnología Agrícola mención animal y Doctorado en Biotecnología Agrícola mención vegetal) en su sede principal del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), y una maestría, (Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales) en la junta sede de INIA Lara. Además señaló que mientras se formaliza la constitución de la sede en Barinas, la ESAT dictará algunos diplomados como “Manejo Integrado de Plagas”, “Sistemas de Producción Agroecológica”, “Nutrición Animal”, y “Tecnología de Semilla” entre otros, que obedecen a la política de Estado en cuanto a la soberanía y a la seguridad agroalimentaria.
Asistentes expresaron sus ideas durante la reunión
Añadió también que, durante estos diez años, la escuela, se ha consolidado como una referencia en este campo y ha venido desarrollando alianzas estratégicas con otras importantes instituciones como el INSAI, FUNDACITE entre otras, para apuntalar esta visión sistémica de la agricultura y avanzar de manera diversificada hacia una presencia territorial, por lo que se prevé, la conformación de al menos seis nuevas sedes de esta casa de estudios en un futuro próximo.
Durante la actividad, se firmó un acta por las autoridades de INIA Barinas concertadas para tal fin, donde se propone conformar la Junta Sede inicial de la ESAT en esta Unidad Ejecutora, designando para las distintivas coordinaciones, a los siguientes servidores públicos: Iris Silva: Coordinación General; Neyo Pérez: Coordinación de Investigación; Alexis Briceño; Coordinación de Extensión; Raiza Gómez, Coordinación de Secretaria y Margelys Salazar en la Coordinación Académica.
Para finalizar se presentó esta propuesta ante los trabajadores y trabajadoras de INIA Barinas reunidos en el auditorio, la cual sirvió de preámbulo a la conferencia “ESAT: DIEZ AÑOS DE HISTORIA ENTRE BRECHAS Y RETOS FORMATIVOS” que dictó en forma magistral el Decano de la casa de estudio, donde disertó sobre las raíces ideológicas y filosóficas de la creación de dicha escuela socialista y del valor preponderante de la educación formal dirigido a consolidar la formación del ser humano en general sin distinción de clases ni jerarquías laborales, como solo en el Socialismo se puede lograr. (Fuente y Fotografía: Heli Andrade. Edición: María Cecilia Mendoza 14/10/2015).