ACTORES SEMILLERISTAS DE PAPA SE REÚNEN PARA DEFINIR ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

    Al respecto la Presidenta del INIA, Margaret Gutiérrez, indicó que este es un encuentro con todos los entes participantes en la producción de semillas de papa, la cual fue convocada directamente por el Ministro del MinPPAT, Yván Gil, a través del Ing. Saverio Célis quien es responsable de echar a andar una estrategia, que nos lleve a corto y mediano plazo, a ser soberanos en la producción de semillas de papa.

    Para ello, se tuvo la participación de técnicos del Plan Nacional de Semillas (PNS), Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) y de Agropatria, quienes son los involucrados, tanto en el tema de la producción de semilla de papa nacional que se lleva a cabo en los Laboratorios de Cultivos In Vitro  del INIA, como de la producción de semillas importadas. Durante el encuentro se trataron temas relacionados con costos de producción, políticas de precio, área técnica y dotación de insumos.

    Por su parte Aldemaro Ortega, Presidente de la Asociación de Productores de Papa del estado Carabobo y  Director Nacional de la Federación de Productores de Papa y Hortalizas de Venezuela, manifestó estar agradecido con el ministro Yván Gil por activar una reunión que los productores deseaban para delimitar diversas estrategias relacionadas con la importación de semillas de papa (Kennebeck, Atlantic y Granola) provenientes de Canadá, entre el mes de noviembre y diciembre de este año. Además de garantizar el respectivo financiamiento a través del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) y de los insumos en todas las agrotiendas de AGROPATRIA.

    Dijo “Estamos satisfechos con este encuentro y esperamos ahora la conformación de la comisión, integrada por especialistas y productores de papa, quienes tendrán la tarea de viajar a la ciudad de Charlottetown en Canadá a fin de examinar y verificar la calidad de los materiales a importar para Venezuela. De la cosecha de ese material nos va a permitir más capacidad de reproducción, hasta 8 veces, y lo que se busca es no depender de dólares, ni de ningún país extranjero. Necesitamos ser autosuficientes, es decir que si nosotros sembramos en octubre, ya tengo la semilla, la cual me la generó una hija de semilla importada. Esta sería la última importación que se realizaría en el país”. Destacó que del 100% de la semilla de papa que requiere el país, el 30% es importada, porque el resto es producida a nivel nacional.

      

    Productores semilleristas y técnicos de diversos entes del MinPPAT 

    Por su lado, el productor-semillerista del estado Trujillo, Alirio Rangel, expresó que los materiales genéticos que maneja en su unidad de producción son los provenientes del INIA, específicamente del Campo Experimental La Cristalina. Dijo “En mi caso trabajo con dos variedades: María Bonita y Andinita, los rendimientos de esas papas oscilan entre 25 mil a 40 mil kilogramos por hectárea. Mientras que la papa importada establece un rendimiento de 12 mil kilogramos aproximadamente”.

    Resaltó Rangel que el INIA genera materiales para todo tipo de pisos, que van desde los 1200 hasta los 3400 metros sobre el nivel del mar, ellos son: Granola Nacional, Única, MarilINIA, DorINIA, CristalINIA, MuscaINIA, María Bonita y Andinita. Estos poseen características importantes como resistencia a plagas y enfermedades, condiciones ambientales de cambios climáticos, es decir, materiales que deberían tener todos los productores de Venezuela. 

    Durante la actividad se logró contituir  un Comité Nacional de Semillas de Papa para impulsar la producción nacional, en función de que el MinPPAT le asigne los respectivos recursos al Programa Nacional de Semillas, así como se efectúe la dotación a los laboratorios de Cultivos In Vitro del INIA para la construcción de la soberanía agroalimentaria.  (Texto: Rosalba Maraima. Fotografía: Marisabel Solano. 16/10/2015).

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados