INIA FORMA NUEVOS ACTORES EN CONSERVACIÓN DE PASTOS Y FORRAJES

    Esta actividad se realizó para combatir las consecuencias del cambio climático y los prolongados periodos de sequía que ha venido experimentando el estado Zulia, específicamente en las zonas áridas y semiáridas, en donde los sistemas de producción ganaderos están afectados por la escasez de oferta forrajera para la alimentación de sus rebaños, ocasionando  así una  disminución en el número de vientres, población bovina, ovina y caprina para la venta.

    Así lo informó, Jhoendris Amesty, técnico de campo de INIA-Zulia, quien acotó que en el taller, se formaron más de 20 nuevos actores técnicos, profesionales, pequeños y medianos productores, en técnicas de conservación de pastos, forrajes verdes y subproductos agrícolas (ensilaje), esto como estrategia viable para la alimentación animal durante la época crítica, en las zonas áridas y semiáridas del estado, donde la oferta y disponibilidad de forrajes constituyen un factor limitante para la producción de proteína animal, leche y carne, “este tipo talleres son necesarios para garantizar la seguridad alimentaria de la población”, puntualizó.

     

                                         Elaboración participativa de microsilos artesanales de sorgo para la alimentación animal

     El taller comenzó a primera hora del día, con la cosecha de forraje de sorgo el cual es un cultivar yaruri, luego se procedió a la elaboración participativa de los microsilos artesanales en los que participaron los representantes de PLANIMARA e INIA, compartiendo sus conocimientos y experiencias sobre la conservación de pastos, forrajes verdes  y subproductos agrícolas, a través de la técnica del ensilaje.

    Además, se aplicaron técnicas de muestreo para estimar la oferta forrajera en campo, la planificación y conservación como estrategia para garantizar anualmente la alimentación de rebaños en las fincas, así como estimaciones de requerimiento de forrajes en base húmeda y seca para la alimentación del rebaño y otros. 

    Por su parte, Marisol Leal, Funcionaria de PLANIMARA y organizadora del Taller, destacó la importancia y alcance del mismo, como herramienta de formación de técnicos, profesionales y productores, que servirán como multiplicadores del conocimiento a nivel de pequeños y medianos productores, en las diferentes zonas productoras del municipio, en función de solventar situaciones tales como, el déficit de forrajes, la condición corporal y eficiencia reproductiva de los rebaños que permitan elevar o estabilizar la producción de leche y carne en la entidad.

    Finalmente, Antonio Fernández, representante de los pequeños productores del sector agradeció al INIA y PLANIMARA, por el acompañamiento y el conocimiento ofrecido a través del taller, en este sentido expresó, “con la participación en este taller, los pequeños productores, hemos adquirido el conocimiento y la destreza que necesitábamos para hacer nuestros silos y poder alimentar a los animales". (Texto: Olga Movil. Fotografía: Jorge Rengifo. Edición: María Fernanda Hermoso. 28/10/2015).

     

      

     

     

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados