La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del INIA-Monagas, ubicada en la parroquia La Pica y contó con la asistencia de habitantes de la comunidad de San Agustín, docentes de la Escuela Fanny Centeno, servidores públicos del INIA e INSOPESCA.
Así lo dio a conocer Mirle Narváez, investigadora del INIA, quien indicó que esta actividad es importante porque permitió obtener pescado fresco y salado a precios justos y solidario, para poder ofrecer a nuestro pueblo una proteína animal de alto consumo para la época de cuaresma, evitando la cadena especulativa que no permite que el producto vaya directamente del productor al consumidor.
Destacó que esta jornada representa una muestra de independencia porque son los pescadores y acuicultores organizados con conciencia quienes impulsan la soberanía pesquera y acuícola en el país.
Por su parte, una de las beneficiadas de la actividad, la señora Rosangela Rivas de de la comunidad de San Agustín de La Pica, opino que “Me le pareció bien la feria, me gustaría que se realizara dos veces al año, ya que no sólo en la época de Semana Santa comemos pescado. Es bueno que se haga en el INIA debido a que nos queda cerca y así tenemos el tiempo para asistir. (Fuente y fotografía: Mirle Narváez Márquez. Edición: Rosalba Maraima. 01/04/2015).