Dicho evento tuvo como prioridad proporcionar a las comunidades información sobre la conservación del suelo, para de esta forma, regular el uso y disfrute del mencionado recurso natural.
La actividad contó con la participación de expertos provenientes de: Universidad Central de Venezuela (UCV), Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo (SVCS), Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT), y la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI).
El gerente general del INIA, Manuel Henríquez, informó que dicha Ley trata de regular el uso de los suelos e involucrar al poder popular en defensa de los recursos agrícolas. Asimismo, indicó que los suelos con potencialidad de producción agrícola no deben ser usados para crear proyectos urbanísticos. “En nuestro país son pocos los suelos destinados a la producción de alimentos”, resaltó Henríquez
Por su parte, Juan Carlos Rey, presidente de la SVCS, aclaró que el objetivo principal del taller es combinar las ideas que tiene el pueblo, con la Ley que está introducida en la Asamblea Nacional para que de esta forma, los especialistas hagan modificaciones que permitan lograr avances significativos para los agricultores. Rey insistió en que “es importante socializar la ley e involucrar la participación ciudadana”. (Texto: Yetseni Rodríguez. Fotografía: Luis Candelo. 13/05/15)