SERVIDORES DE INIA PRESENTARON TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DURANTE JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EL IUTY

     

    Así lo dio a conocer Hilda Sánchez; coordinadora de Desarrollo Comunitario de la Unidad Ejecutora de Yaracuy, quien hizo referencia a que la casa de estudio les había solicitado que los funcionarios INIA participaran con el resumen de las investigaciones que han realizado en las comunidades yaracuyanas para que los estudiantes conocieran lo referente a estos temas y se involucren en el área de la investigación.

    Destacó la importancia de presentar los trabajos en estos lugares, ya que es un espacio abierto para la interacción entre los servidores de este centro, casas de estudios, y empresas que tienen un objetivo en común; como lo es generar proyectos en pro de la colectividad.

    Añadió que además de los carteles que presentó cada investigador, la institución contó con un stand en las jornadas, en el que se brindó información a los asistentes sobre los avances de la institución y las líneas de investigación con las que se trabaja en el centro. 

    Néstor Escudero, encargado del área de postgrado de la referida casa de estudio, expresó que el propósito de la actividad es generar un espacio para intercambio académico y científico en pro de consolidar el proceso educativo. Detalló que en la actividad además del INIA participaron instituciones como el CIEPE, la Universidad de la Seguridad, la UNEY, entre otras casas de estudios superior y empresas privadas.

    Aseguró que la idea es que este tipo de jornadas se realice cada año, ya que, “es un espacio donde convergen las ciencias básicas con las ciencias aplicadas. Esta actividad es de gran importancia para nosotros sobre todo, ahora que pasamos a universidad politécnica, pues lo correspondiente al agro y al ambiente es una punta de lanza en lo que respecta a las líneas de trabajo", expresó Escudero.

    Detalló que iniciaron con el registro de los participantes en sus distintas modalidades ya sea cartel o en las mesas de trabajo.

    Durante la actividad se realizó una conferencia a cargo de la profesora Rosanna Montero, y durante los tres días se realizarán la exposición de carteles y se culminará con la entrega de credenciales y un acto cultural.

     

    Más de 10 trabajos en carteles se presentaron durante la jornada

     

     

    Presentación de trabajos

    Entre los trabajos presentados se encuentran: Determinación de granos días en el cultivo de maíz en el ciclo de invierno2008-20134, Uso de lixiviado de café y banano como promotores de crecimiento en banano durante la aclimatación en Yaracuy y Venezuela, Plagas diagnosticadas en el INIA Yaracuy durante los años 2013 al 12015, árboles frutales comestibles promisorios del estado Yaracuy, Influencia del arreglo poblacional sobre el rendimiento en maíz- variedad Ceniap- DMR de grano amarillo, entre otros.  (Texto y Fotografía: Izmir Barreto 09/11/15)

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados