Como parte de las actividades de formación integral que viene desarrollando el Programa de Formación de Grado en Agroecología de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en vinculación con la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), se han llevado a cabo dos jornadas bajo un enfoque constructivista en la comunidad El Conde del estado Aragua y en la Base Agroproductiva Socialista Alejandro Zamora, en Charallave estado Miranda.
Además se realizó una visita a un pequeño productor traspatio al que se le dieron una serie de recomendaciones para mejorar sistema de producción, la inducción fue hecha por parte de la Investigadora adscrita al CENIAP, María Alejandra Araujo.
La actividad se realizó gracias a la articulación de la UBV y ESAT
Así lo dio a conocer Johanna Araujo, estudiante del Doctorado de la ESAT, quien informó que, “estas actividades estuvieron concebidas bajo la metodología participativa de construcción colectiva, en la que la formación debe ser de forma abierta e integral, mediante el aprender haciendo, esto en función de favorecer al desarrollo comunitario y en el que el saber ancestral tome importancia nuevamente, todo ello en concordancia con los lineamientos educativos expresados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 102, 103 y 104”, destacó.
Por otra parte, la actividad que se desarrolló en la Base Agroproductiva Socialista Alejandro Zamora, en Los Valles del Tuy estado Miranda, contó con la participación de 25 estudiantes de las sedes Caracas y Ocumare del Tuy de la UBV, así como trabajadores de la Base Agroproductiva, en la que se facilitó herramientas para la elaboración de Bloques Multinutricionales para los Rumiantes como estrategia alimenticia.
En relación a la mencionada actividad, Katiuska Franco, Estudiante de la UBV Ocumare, expresó su satisfacción por participar en actividades como estas, ya que les brinda la oportunidad de poner en práctica los conocimientos obtenidos en el salón de clases.
Así mismo, Ruth Fernández de la UBV Quebrada Seca Sector El Conde, manifestó la importancia que tienen estas actividades puesto que permiten generar vínculos mas estrechos entre instituciones de educación y otras dedicadas a Investigación, lo que redunda en la formación de profesionales mas integrales y un mejor aprovechamiento de los recursos del Estado.( Fuente y fotografía: Johanna Araujo. Edición: María Cecilia Mendoza 04/11/2015)