YARACUY CONTARÁ CON 12 CASAS DE CULTIVO PARA PRODUCIR SEMILLAS CRÍTICAS DE CALIDAD GENÉTICA

     

    La información la dio a conocer la directora del centro Giomar Blanco, quien aseguró que con la llegada de estas estructuras, “estamos iniciando este proyecto que viene a beneficiar de manera directa a nuestros productores y de alguna manera a  la población nacional que adquiere el rubro, ya que allí se producirán plantas libres de enfermedades y se proveerá a los agricultores de un material de calidad genética y sanitaria; lo que permitirá expandir la superficie sembrada de éste rubro que es  de gran  importancia en el estado”.

    Destacó Blanco, que Yaracuy es el principal estado productor de naranja del país, de allí la importancia de garantizarle a los productores una semilla de calidad y que estos coloquen en el mercado nacional un producto de excelencia.

    Indicó que el proyecto se concretó gracias al esfuerzo conjunto y la gestión de los productores del estado con el apoyo del la gobernación, a través de sus instancias como el Instituto de Desarrollo Económico y el INIA.

    Añadió que estas acciones forman parte de las estrategias desarrolladas por el Gobierno Revolucionario en su empeño de atender y proyectar los sectores de producción, además de mejorar cada día las formas de trabajo de los productores venezolanos,  en función de apuntalar hacia el desarrollo agrícola del país.

    5 contenedores llegaron para poner en marcha el proyecto de certificación de semillas de cítricos

     

     Un paso adelante para el sector citrícola

    Rafael Cabrera; presidente de la Asociación de Citricultores de Yaracuy, expresó su regocijó al ver llegar las estructuras para la instalación de las 12 casa de cultivos, ya que eso significa un paso adelante para el desarrollo del sector citrícola, pues les permitirá iniciar un trabajo a corto plazo de producción de semillas de calidad.

    Indicó que este es un clamor de los productores y del sector vegetal ya que se hace necesario tener un espacio que sea capaz de producir un potencial genético y libre de enfermedades, lo que le dará aún más valor agregado a lo que se produce en el estado.

    “Esta es una deuda social que el Estado Venezolano tenía con nosotros los productores y vemos con beneplácito que se esté invirtiendo en la calidad de los productos que generamos, lo ideal sería que así como se está garantizando la calidad de la semilla de cítrico se realizara en todos los rubros a nivel nacional” refirió Cabrera, quien estuvo en compañía de los integrantes de la asociación de productores, quienes también se mostraron complacidos y con muchas expectativas en lo que será la instalación y puesta en marcha de las casas de cultivo.(Texto y Fotografía: Izmir Barreto)

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados