REALIZADO EN MIRANDA II ENCUENTRO “CON SABOR A CHOCOLATE Y AROMA DE CAFÉ”

    Durante la jornada  se realizaron distintas ponencias, conversatorios, una visita de campo y la exposición permanente de productos derivados de estos ancestrales rubros,  por lo que cientos de personas pudieron conocer sobre la importancia del cacao y el café, como cultivos cuyo reimpulso en Venezuela, representa una valiosa opción para el abastecimiento del mercado nacional y la exportación, permitiendo así el ingreso de divisas para el fortalecimiento de la economía de la nación.

    En el encuentro participaron funcionarios de las unidades ejecutoras del INIA de los estados: Vargas, Miranda, Trujillo y  Caracas. También  hicieron acto de presencia, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), Fundacite Miranda, Aragua y Carabobo; del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe),del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (Mppat),  IVIC, Escuela Venezolana de Planificación, Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (Sapi), de la Corporación de Cacao de Miranda, Embajadores del Café y el Cacao Venezolano, Cacao Macuare, del Plan Café del estado Trujillo y de la Central Cafetalera Flor de Patria de esa misma entidad, entre otros.

    Las ponencias estuvieron a cargo del Inv. del INIA, Clímaco Álvarez, con el manejo post cosecha de la producción del cacao, la Inv. Dercy Parra, con las principales plagas y enfermedades de este cultivo, el Inv. Franklin Morillo, con insectos asociados a su cultivo, Ing. Juana Rodríguez del  MPPEUCT, quien socializó información sobre la cadena agroalimentaria del cacao, para finalizar la Lic. Thais Gómez del CIEPE, abordó todo lo relacionado al  cacao como generador de divisa y su procesamiento.

     

    Algunos de los cultivos.

     

    Cabe mencionar, la importancia de poder reunir por segunda vez a productores y artesanos de los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Barinas, Trujillo y Vargas,  eso en función de compartir experiencias y conocimientos técnicos sobre el cultivo del café y el cacao; cómo mejorar su producción y fabricar derivados de la más alta calidad.

    Plan de desarrollo en marcha

    En relación a la ejecución de la actividad, Elizabeth Castellanos, trabajadora de la unidad ejecutora del INIA-Trujillo, agradeció al IVIC la invitación, a través de la cual pudo compartir información sobre la ejecución del Plan de Desarrollo del Café  en Trujillo para el período  2015- 2019, en el que además se integraron varias instituciones para la producción de 1 millón de plantas.

    Explicó, que esta actividad involucra a 24 viveristas encargados de apoyar a los productores trujillanos, para la renovación de sus parcelas, con apoyo del INIA, tanto en esa región como en el estado Táchira. Castellanos, puntualizó  que se obtienen las semillas, se dictan talleres de formación a los agricultores y técnicos para el impulso de la caficultura como actividad económica y agroecológica.

    “El café es un cultivo protector de cuencas porque genera agua, cuya facultad beneficia en las zonas afectadas por deslaves y deforestaciones, disminuyendo el impacto ambiental ocasionado por las lluvias y la actividad humana”, destacó.

    Apoyo a pequeños productores

    Nancy Aladejo, coorganizadora del encuentro y representante de los Embajadores del Café y el Cacao Venezolano, detalló el apoyo que presta esta asociación a productores artesanales ubicados en zonas de difícil acceso. “Investigamos quiénes son y qué producen, facilitándoles su participación en este tipo de actividades que les permiten mostrar sus rubros y capacitarse en la elaboración de los mismos, además de comercializarlos, así   como relacionarse con instituciones que pueden fortalecerlos”, esgrimió.

     Asimismo, Aladejo indicó que para el tercer encuentro estiman involucrar más estados y productores con diversas experiencias, pues la intención es sumar cada año más voluntades para el reimpulso de dos de los rubros venezolanos más importantes y reconocidos mundialmente por maestros chocolateros y baristas de países como Francia, Italia y España.

    Promoviendo la actividad cafetalera

    Alexis Medina, representante del INIA-Vargas y colaborador del proyecto, explicó que esta labor rescata una importante tradición en el estado Miranda, razón por la cual propondrán extender el área de reactivación con el apoyo de las autoridades del IVIC. “Se está haciendo bajo un enfoque agroecológico y permitirá además garantizar el consumo tanto para la población del instituto como para las comunidades aledañas”, subrayó. (Texto y Fotografías:(María Alejandra Cárdenas. Edición: Eyrlen Narea. 13/11/2015).

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados