Hilda Sánchez responsable de la actividad, manifestó que la idea es que los servidores puedan adquirir productos a precios más económicos que en el mercado convencional, y para ellos han establecido una serie de convenios que les permiten adquirir los productos sin tener que abandonar sus espacios laborales.
Indicó Sánchez que en esta oportunidad, se vendió queso blanco en 600 bolívares el kilo, el queso arepero en 350, la natilla en 200, el dulce de leche, el arequipe y mermelada en 150, mismo costo éste de los deshidratados de malojiilo,hierva luisa y estevia.
Detalló Sánchez que la venta fue realizada por los integrantes de la Unidad de Producción Social Cap.(A)Rodolfo Alberto Domador Pineda; ubicada en el municipio Nirgua; espacio recuperado por la Revolución para beneficio de las comunidades aledañas.
La UPS inició procesando estos productos para la venta a los habitantes de Nirgua y lugares adyacentes, en la actualidad se trasladan a cualquier municipio del estado y fuera; según la demanda.
Otros beneficios
La coordinadora de la Unidad de Desarrollo Comunitario, informó que ésta no es la primera jornada que se organiza en la institución para beneficiar a los trabajadores, “recientemente se realizó una venta de caraotas, también hicimos una venta de productos de la empresa lácteos Los Andes, azúcar, en otra oportunidad vendimos café, hortalizas y estamos esperando hacer entrega de cuatro kilos de arroz que se vendieron por funcionario, producto de un convenio con la Empresa Mixta Socialista Arroz del Alba, ubicada en el estado Portuguesa. Además semanalmente los empleados pueden comprar concentrados para la elaboración de jugos, esto producto de un convenio con la empresa Multifurit”, refirió Sánchez.
Más de 130 trabajadores se han beneficiado con las distintas jornadas
Añadió que lo más importante de estas jornadas, es que se tramitan con empresas del Estado, como es el caso del arroz donde se están comprando 528 kilos para beneficiar a más de 130 trabajadores. En el caso de la hortalizas son compradas a Unidades de Producción y productores asistidos por los mismos funcionarios de la institución y en el caso de la azúcar y el café se le compra a la Empacadora Consejo Agrario Los Samanes y la Comuna Juan de Milla respectivamente, “esta es una forma de darle valor agregado a nuestros productores y afianzar las políticas del Estado de alimentarnos de lo que producimos", esgrimió Sánchez. (Texto y Fotografía: Izmir Barreto)