Así lo informó el servidor público del INIA-Zulia, Carlos Gómez, quien indicó que la actividad se desarrolló en torno al tema del cambio climático, su efecto sobre la agricultura y cómo los sistemas de riego pueden ayudar a los productores a mejorar su plantación y se adapten al mismo.
Para ello, se elaboraron aspersores artesanales y se instalaron en un cultivo de plátano, canteros y viveros en las instalaciones de la escuela, que permitieron orientar a los niños en la importancia de este fenómeno y los efectos que causa en la agricultura, así como alternativas para mitigarlo.
Señaló Gómez, que el taller forma parte de las actividades enmarcadas en el proyecto de evaluación del referencial agroecológico que contemplan los proyectos de agricultura familiar y manejo agroecológico del plátano. Además se conoció que el tema está relacionado con el proyecto educativo de la Institución durante este lapso.
Cabe destacar, que el taller se inició con palabras de bienvenida del Prof. Rómulo Villasmil, coordinador de la unidad educativa, quien resaltó el trabajo de asesoría que viene realizando el personal del INIA, el cual ha sido muy favorable, porque ha ayudado al fortalecimiento del huerto escolar y la adquisición de conocimientos en el tema agrícola, esto con las diferentes charlas dictadas durante el presente año escolar.
Por su parte, Carlos Gómez, se encargó de explicar a los niños el tema del cambio climático y los efectos que causa a nivel de los rendimientos de los cultivos, pérdida de suelo, biodiversidad que se traduce en disminución de los alimentos para los seres humanos, y se apoyó con las presentaciones audiovisuales y videos relacionados con el cambio climático, la agricultura y el riego, donde los niños demostraron y expresaron los conocimientos adquiridos en actividades anteriores.
Momento de la demostración del funcionamiento de los aspersor
Douglas Ramírez, alumno del 5to grado, expresó que le gustó mucho la actividad ya que pudo aclarar dudas y le pareció muy fácil de hacer el aspersor, pues no creía que funcionaría ya que se realizó con materiales reutilizados y al verlo funcionando quedó impresionado.
Mientras que el profesor Antonio Dávila, está muy agradecido por el apoyo que se le ha brindado a la Unidad Educativa, por lo que expresó, " la actividad fue interesante para los niños ya que se tocaron aspectos que los orientaron hacia la importancia del individuo en función de lograr los cambios que se necesitan para un mejor ambiente, y el aspersor fue una idea muy interesante de bajo coste y que cualquiera la puede realizar, añadió.
Para finalizar la actividad, se procedió a la elaboración e instalación de riego con los aspersores artesanales, la cual estuvo bajo la coordinación del técnico Joel Vera y la colaboración de los niños.
Vale mencionar que para garantizar el trabajo, fue puesto en marcha el sistema de riego para observar el funcionamiento de los aspersores. (Fuente y fotografía: Carlos Gómez. Edición: Rosalba Maraima. 18/11/2015).