Al respecto, Nohelia Rodríguez, investigadora y mejoradora genética adscrita al Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), detalló que esta cosecha, con un peso aproximado de 10 kilogramos, está compuesta por los materiales: Tacarigua, L13, SA29 y L140, así como de 15 líneas avanzadas que van a ser evaluadas a nivel de productores en 5 estados del país, para observar su comportamiento en campo.
Con respecto al material L13, la investigadora del INIA detalló que este es conocido como “Bicentenaria”, y fue una de las que obtuvo uno de los mayores rendimientos en las casas de cultivo, al alcanzar hasta las 70 vainas por planta; por lo que se espera que en campo su rendimiento sea óptimo al momento de producir la semilla tipo fundación.
El momento indicado para realizar la cosecha es cuando la cáscara está seca
En esta cosecha participaron un grupo de servidores públicos del INIA-CENIAP, así como del Laboratorio de Biofertilizantes y de Protección Vegetal, conformando un equipo interdisciplinario que estuvo presente desde la siembra, manejo y cosecha.
Finalmente, Rodríguez agregó que esto representa un aporte del INIA al trabajo que lleva el Gobierno Nacional para aumentar la disponibilidad de este grano de consumo masivo en el país. (Texto: Álvaro Rangel. Fotografías: Marisabel Solano. 19/11/2015).