Además se contó con la participación de 1 profesor de la UNESR y 2 servidores públicos del Laboratorio de Entomología INIA, Ricardina Colmenares y Niurka Torres.
Al respecto Colmenares señaló que mediante este tipo de actividades se complementan los conocimientos entomológicos de los estudiantes de la carrera Docencia Agropecuaria, tanto del punto de vista agroecológico, el cual permite identificar ordenes de insectos y sus características principales relacionados con el área agrícola, ayudando a tomar decisión ante un problema para controlar una plaga en un cultivo determinado. Así como desde el punto de vista científico, que facilita el aprendizaje de las técnicas necesarias para realizar colecta, montaje y conservación de los insectos como base de una colección de referencia de cultivos en determinadas zonas del estado Apure.
Inducción teórica dirigida por la Ing. Ricardina Colmenares
La charla se realizó mediante una inducción teórica, observación de equipos y materiales para realizar los montajes, y de la colección de referencia de insectos de interés agrícola, actividades facilitadas por el personal de investigación del Laboratorio de Entomología del INIA- Apure.
Por su lado, el estudiante Jesús Alexis Flores, manifestó que la actividad le pareció muy fructífera por la calidad del contenido suministrado, donde se explicaron los pasos para la elaboración de la caja entomológica, como referencia para realizar el trabajo asignado por el profesor, y también el orden de los insectos según su clase.
Para culminar Jesús Guerrero, también estudiante, expresó que “A través de la siguiente charla aprendimos sobre las técnicas que debemos implementar para la recolección de los insectos y el proceso para realizar la caja entomológica, con los diferentes tipos de insectos que pueden ser controladores, polinizadores y benéficos para algunos cultivos”. (Fuente: Ricardina Colmenares. Fotografía: Niurka Torres. Edición: Rosalba Maraima. 23/11/2015).