VICEMINISTRO BALDIZÁN Y PRODUCTORES GENERAN PROPUESTAS PARA MEJORAR SECTOR LECHERON EN BARINAS

    El viceministro Baldizán expresó que en el encuentro dialogaron con representantes locales de compañías receptoras así también con productores de leche fluida, y añadió que el objeto era establecer mesas técnicas donde se lograsen formular propuestas o estrategias que originen precios como referencia para equilibrar el mercado de este importante rubro alimenticio.

    Reconoció además que los precios en gaceta no correspondían con la nueva realidad pero dejó entrever que los especulativos tampoco y  responsabilizó de este desequilibrio en general a los “ruteros” quienes son los intermediarios de esta cadena agroproductiva.

    Aprovechó la oportunidad también, para fijar una propuesta desde el Viceministerio, que consiste en que los productores y receptores de leche fluida aparten la producción de un día a la semana para que la despachen a las receptorías del estado. Destacó además que las compañías grandes como Parmalat y Nestlé, las cuales se les considera como marcadores o referentes de precios, también se le han planteado esta misma estrategia.

    Así pues, con esta estrategia se pretende mejorar la producción y distribución de este bien en el estado Barinas, pero enfatizó que el Gobierno Nacional no obligara a los actores del sector para que esto suceda, si no al contrario, invitó al dialogo abierto para registrar las alternativas que los productores privados propongan para tal fin.

     

    El Viceministro durante la reunión

    Por su parte los productores presentes de Lechozote, municipio Pedraza, que producen 30.000 l/día, la empresa la Cabaña que también produce 30.000 l/día, la receptoría del municipio Obispo con 1.800 l/día, así como lácteos Yaracuy, Pasteurizadora Táchira entre otros, coincidieron que con esta iniciativa podría subsanarse parte de la situación pero que sin embargo habría que considerar además, hacer algo con las queseras quienes según sus criterios, retienen casi el 80% de la leche fluida, por lo que el director regional del Ministerio de Agricultura y Tierras, Armando Arnaiz, también presente en la reunión,  señaló que desde hace tiempo vienen trabajando en función de solventar esta situación que distorsiona el mercado y finalmente impacta negativamente el pueblo barines.

    El viceministro finalizó el encuentro recalcando que se debe crear un estímulo a la calidad de leche para elevar su arrime a los anaqueles, dijo “Y que para eso tenemos que garantizar la producción, su justa distribución y control, por lo que el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MinPPAT) está velando porque esto se cumpla”. (Texto y Fotos: Heli Andrade. Edición: Rosalba Maraima. 23/11/2015)

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados