Así lo dio a conocer, Ana Belandria, servidora pública del INIA, quien indicó que el objetivo de la actividad es impulsar la utilización e incorporación de productos biológicos y orgánicos en la fertilización del cultivo en el Alto Apure.
Señaló además que esta investigación, enmarcada en el Plan Nacional Zamora, lleva dos acciones de investigación relacionada con el “Manejo integrado de los cultivos de cambur y plátano para incrementar sostenidamente la producción en el marco del desarrollo agrícola sustentable”.
Por su parte, Yaquelin Triana, participante de la acción, manifestó la importancia del siguiente ensayo de investigación ya que además de ser la primera investigación en la historia de la Unidad Ejecutora y en este caso la primera en el área de musáceas en esta zona, la cual se pretende obtener resultados satisfactorios y a la vez concientizar a los productores sobre la importancia de la incorporación de productos biológicos tales como: solubilizador de fósforo, azothobacther, trichoderma y materia orgánica como el humus de lombriz roja californiana y composta, entre otros.
Servidores públicos del INIA
De igual manera Jhobannys Carvajal, Félix Guerrero y Jean Carlos Mendoza, también participantes de la acción, expresaron lo siguiente: “Nos sentimos muy complacidos por participar en esta investigación ya que nos va a permitir obtener más conocimientos en el área de musáceas y a la vez ir implementando nuevas técnicas que permitan mejorar la producción ya que a través de la innovación y la investigación se puede lograr los objetivos”.
Por ultimo, Dumar Sánchez, productor involucrado en el ensayo de investigación expresó “Es un honor que hayan tomado como referencia mi parcela ya que soy un agricultor que día a día trabajo la tierra, lo cual creo que este tipo de ensayos son de gran importancia para todos los productores sobre todos los de plátano, ya que si los resultados son satisfactorios se puede mejorar la producción e incrementar la siembra de este cultivo el cual es de gran importancia en la dieta, no sólo de los Alto Apureños, sino de todos los venezolanos. (Texto: Ana Belandria. Fotografías: Jean Carlos Mendoza. Edición: Rosalba Maraima. 23/11/2015).