ESTUDIANTES DE LA UNEFA VISITARON UNIDAD DE BIOTECNOLOGÍA DEL INIA

     

    Al respecto, el servidor público, Andy Diaz, explicó que uno de los objetivos de esta actividad fue dar a conocer a estos estudiantes pertenecientes a la Cátedra de Fisiología Vegetal de Ingeniería Agronómica, la utilidad de la biotecnología como una herramienta para el mejoramiento genético, la producción de plantas sanas, y la conservación de germoplasma. 

    Díaz detalló que la actividad se inició con una charla de bienvenida en la que tocaron temas como la historia, objetivos, líneas de investigación y estructura organizativa de la Unidad de Biotecnología Agrícola Vegetal. Seguidamente, los estudiantes fueron atendidos por el investigador José Albarrán, quien les habló sobre el cultivo in vitro como técnica de propagación de plantas y su utilidad en la obtención de semilla sana; así como el uso de reguladores de crecimiento en los procesos de morfogénesis.

    A continuación, los investigadores Efraín Salazar y Elba Vallejo, expusieron sobre el uso de las técnicas de biología molecular para la caracterización de germoplasma, su uso en los programas de mejoramiento genético y en el diagnóstico de enfermedades. Y finalmente, los investigadores Lumidla Tovar, María Torrealba y Nick Crespo conversaron sobre el proceso de climatización de plantas propagadas in vitro y su posterior siembra en campo.

     

    En el umbráculo adquirieron conocimientos sobre climatización de plantas de yuca.

     

    Al respecto, el profesor de la UNEFA, núcleo Zaraza, José Osorio, manifestó: “considero que la Unidad de Biotecnología Agrícola Vegetal es uno de los mejores laboratorios del país en su tipo, y su fortaleza radica en el personal”. Además, agregó: “es necesario que los estudiantes tengan este tipo de contacto pues en la región central es muy difícil una práctica así. En Fisiología vegetal se explica sobre las hormonas de crecimiento y la forma más práctica de tratar este tema es con la propagación in vitro”. (Texto y foto: Andy Diaz. Edición: Álvaro Rangel. 23/11/2015).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados