PRODUCTORES Y ESTUDIANTES REALIZARON TALLER SOBRE BIOINSUMOS EN MONAGAS

    En la actividad participaron productores del Fundo Zamorano “Alejandro de Humbolt”, estudiantes de la Universidad del Oriente (UDO), servidores públicos del INIA-Monagas y de la empresa CANTV.

    Así lo informó la servidora pública del INIA, Marielsy Rodríguez, quien señaló que el objetivo de la actividad es generar conocimientos teóricos sobre la producción y nuevas técnicas para la elaboración de bioinsumos a través de un intercambio de saberes.

    El taller que pertenece a la acción “Producción de aceleradores Microbianos para la elaboración de Sustratos orgánicos” del Plan Nacional Zamora, permitió socializar ideas agroecológicas para la multiplicación de Consorcio Microbiano (CM), elaboración de abonos orgánicos y sustratos, de manera de garantizar la sustentabilidad de los sistemas agro productivo y preservar la salud de los recursos naturales en pro de la especie humana.

    El Taller de producción de bioinsumos estuvo a cargo de las servidoras públicas del INIA  Olga Melchor  iniciando con un intercambio de saberes sobre la elaboración, manejo, uso de abono orgánico y sustratos. Seguidamente de Marielsy Rodríguez quien mediante la metodología aprender-haciendo expuso claramente la multiplicación, y uso del CM para la transformación de materiales orgánicos.

    También hizo énfasis de la importancia de obtener microorganismos autóctonos de manera de trabajar con microorganismos propios de cada zona de producción, así como con cepas locales adaptadas a las condiciones agroecológicas de cada zona y evitar el traslado de éstas las cuales afecten el equilibrio ecológico de una determinada área productiva.

    Por su parte la agricultora, Ismelda Fuenmayor, expresó que “con esta actividad se obtuvieron muchos conocimientos que aportaran beneficios para nuestras siembras.” 

    Mientras que Alberto Salazar, también agricultor, manifestó que, “la actividad sobre la elaboración de bioinsumos me ha parecido excelente y de mucho provecho, debido a que si seguimos utilizando abonos químicos nos estamos destruyendo nosotros mismos. Sin embargo, con los bioinsumos mejoramos calidad de vida, calidad ambiental y todo lo que conlleve al bienestar global”. (Fuente: Marielsy Rodríguez. Fotografía: Olga  Melchor. Edición: Rosalba Maraima. 24/11/2015).

     

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados