Así lo manifestó la servidora INIA, Milangela Morillo, quien además manifestó que la actividad se llevó a cabo en la unidad de producción Las Teresas, ubicada en el municipio Cacique Manaure, Sector Campeche, en la carretera nacional Morón-Coro, estado Falcón.
Morillo detalló que, se realizó la sincronización de 17 vacas mestizas doble propósito, con el objetivo de sincronizar los animales para que posteriormente en un lapso de 10 días sean inseminadas artificialmente, “tiempo fijo 54 0 60 horas post retiro de la esponja, con semen de alto valor genético, y de esta manera obtener crías de mejor conformación fenotípica y así aumentar los litros de leche y kilogramos de carne; lo que garantiza mejoras económicas en la unidad de producción”.
Amplió Morillo que, “el protocolo inducido comenzó con la colocación de esponjas impregnadas de progesterona, el día cero y la aplicación de 5m IM de progesterona y estrosol. El día 6 se le inducirá a las vacas prostgaldina f 2 alfa y Folligon, el día 8 se retira la esponja, el día 9 se induce 1 cc de estrosol y el día 10 se insemina las vacas a tiempo fijo 54 a 60 horas post retiro de la esponja”.
Añadió que la actividad se llevó a cabo con participación de personal INIA, estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), productores de la zona y trabajadores de las distintas unidades de producción.
Luis Villavicencio, dueño de la unidad de producción resaltó la importancia de la sincronización de las vacas, pues acorta los tiempos, sincroniza los eventos, y lo importante de usar semen de animales mejoradores es que tendrán crías con alto valor genético lo que permite llevar un mejor manejo de la unidad de producción.
Estudiantes realizando el llenado de fichas que se utilizarán para el control de animales
Elys Duno, también trabajador del INIA, aseguró que las personas que tienen relación directa con los sistemas de desarrollo pecuario específicamente, no deben ser privados al acceso a estas nuevas biotecnologías, ya que uno de los objetivos del Plan de la Patria es la transferencia de tecnología, y el nuevo enfoque de trabajo de las instituciones públicas es generar investigación de cara al pueblo y que estos se empoderen de las técnicas y las pongan en práctica. (Fuente: Milangela Morillo. Fotografía Elys Duno. Edición Izmir Barreto24/11/15)