Así lo dio a conocer Diana Catalano Investigadora del INIA y coordinadora de Producción Social, quien informó que esta actividad está enmarcada en el Proyecto 1 de leguminosas del plan Zamora 2015, en esta oportunidad se esta realizando la siembra de dos variedades de caraotas como son la Tacarigua y la Bicentenaria (L-13), en esta jornada se aplico un manejo agronómico convencional y a su vez un manejo agroecológico para determinar el rendimiento y comportamiento de las variedades individualmente. “Con la aplicación de Trichoderma para el control de plagas del suelo, así como la aplicación de Rhisobium para la protección de las raíces, se obtendran resultados con la intención de que los productores se apropien del producto final de la cadena agro-productiva”, indicó Catalano que estas variedades representan una alternativa ecológica más amigable con el ambiente y garantizan alimentos sanos para los Venezolanos.
Todas las manos a la siembra
Alejandro Quiñones Ing. Agrónomo y responsable del ensayo agroecológico/convencional, resaltó que la intención de estos ensayos es conocer cual de estas variedades tiene mejor respuesta al manejo agroecológico utilizando los productos biológicos ya mencionados, los cuales se aplican para la prevención de plagas en los cultivos, “estamos complacidos que el día de hoy nos estén acompañando en la actividad el personal de la Unidad de organoponicos a cargo de la Sra. Josefa Valero, los estudiantes de la Misión Sucre, personal del INIA, INSAI, y agricultores de nuestro estado (…)”, agregó que la variedad Tacarigua es adaptable a terrenos altos de 0 a 1.200 mtrs. Y con la Bicentenaria (L-13), aun se están realizando las pruebas para determinar su adaptabilidad, además comentó que el tiempo para la cosecha son noventa días y el manejo del riego para estas siembras en un primer momento es diario, luego de un mes se riega cada dos días y finalmente no requiere de mucho agua ya que estas se dan en Norte-Verano, puntualizó.
Por su parte Adam Colmenares servidor público de la entidad agrícola y colaborador del proyecto de leguminosas ejecutado en la unidad, comentó que luego de esta siembra se espera la reacción de los materiales con la utilización de los bio-fertilizantes, “estamos produciendo semilla de alta calidad para contribuir con los productores y productoras del país y con el plan Zamora”
Finalmente Rosalin Flores estudiante de producción agroalimentaria de la mega aldea del Macaro, manifestó su alegría con el desarrollo de la actividad agroecológica y comentó que la actividad es de gran importancia para la sustentabilidad agroalimentaria del país “les hago el llamado a que desde nuestros hogares cultivemos para nuestro consumo e igual insto a las comunidades organizadas a que realicen cultivos socio-productivos en el rubro de leguminosas el cual va a beneficiar a toas y todos y especialmente a las niñas y niños que están en pleno crecimiento”, enfatizó que todos los venezolanos deben recordar las palabras del comandante eterno Hugo Chávez, el cual siempre hizo el llamado a sembrar para que el país siga creciendo en materia agrícola. (Texto: María Fernanda Hermoso. Fotografía: Marisabel Solano. 25/11/15).