En la actividad participaron productores del municipio Torbes, también personal adscrito al Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), el personal de investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), de allí Coordinadores que se encargaron de las actividades como el PI. José Becerra Rincón, PI. Emma Ramírez Poletto, PI. Arminda Quintero, PI. Michel Sánchez y PI. Rafael Ramírez.
El encuentro inició con las gloriosas notas del Himno Nacional y las palabras de bienvenida por parte del Director del INIA-Táchira y Freddy Galvis. Seguidamente, José Becerra, indicó la metodología de la actividad, la cual se realizó con charlas sobre las bondades de cultivares de caña de azúcar para producción de panela, como debe sembrarse y la importancia de un buen manejo agronómico.
De igual forma, se dictaron charlas sobre el manejo integrado de enfermedades de insectos, plagas y arvenses (Plantas que crecen en forma silvestre en campos cultivados o ambientes antropogénicos), en donde se dieron recomendaciones de manejo de enfermedades partiendo del sistema básico del ciclo, como lo es la interacción Hospedero (Caña de azúcar), Patógenos (Virus (y sus vectores), bacteria, hongos) y el Ambiente, de esta manera, fueron identificando las enfermedades de mayor importancia para el rubro en la producción de panela, la misma estuvo a cargo de Emma Ramírez Poletto.
Muestreo de suelos con fines de fertilidad
Del mismo modo, Heberth Niño Arenas, explicó el manejo de insectos plagas donde se dió a conocer su importancia, asimismo, Arminda Quintero y Michel Sánchez, realizaron el muestreo de suelos con fines de fertilidad, comentando que los mismos son la base para obtener un buen cultivo. Posteriormente, Rafael Ramírez y su equipo elaboraron bloques nutricionales como alternativa de suplemento alimenticio, utilizando la caña cruda y la melaza y finalmente explicaron las técnicas para realizar el ensilaje artesanal.
Se pudo conocer, que la actividad permitió el intercambio de saberes entre los productores de panela de la zona y el personal técnico asistente logrando así, enriquecer los conocimientos de todos los participantes y dándole herramientas para la siembra y manejo agronómico de la caña. También, el manejo integrado en el caso de enfermedades e insectos plagas para la alimentación del ganado que pudieran tener en sus fincas o predios y como debe ser tomada una muestra de suelo.
El Director del Inia-Táchira, Freddy Galvis, manifestó que, “a todos los productores que estamos dispuestos asumir el compromiso de entrega a los productores para el desarrollo del cultivo de caña”.
Por su parte, Eduardo Prato, productor perteneciente al Consejo Comunal “Agua Dulce”, ubicado en el sector de San Josecito del municipio Torbes, expresó que, “es muy buena la actividad ya que es necesario observar la importancia de la caña en su diversidad de uso y aplicaciones y los cuidados para con ella, sería bueno realizar estas actividades de formación en diferentes sitios del estado productores de la caña”. (Texto y Fotografías: Emma Ramírez Poletto. Edición: María Alejandra González. 26/11/2015).