INIA REALIZÓ CONVERSATORIO SOBRE MANEJO Y ESTRUCTURACIÓN DE PARCELA DIVERSIFICADA EN ZULIA

    Participaron productores de la Red de Productores Libres y Asociados (REPLA) de Bancada de Limones, Consejo Comunal Km 35, técnicos del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) Biosocio región sur del lago, servidores públicos del INIA-Zulia y pasantes de UNESUR.

    Así lo informó Carlos Gómez, servidor público del INIA, quien indicó que la actividad efectuada en la parcela El Tablazo, se viene manejando desde hace dos años, bajo un modelo de granja integral con buenos resultados, por lo que es una experiencia que permitirá que otros productores la copien y que el personal técnico viva la experiencia y sea incorporada en sus labores diarias de extensión.

    La misma está enmarcada como parte de las actividades planificadas en los proyectos del Plan Nacional Zamora relacionados con manejo agroecológico del cultivo de musáceas y fortalecimiento de las estrategias para mejorar los sistemas de agroproductivos familiares y comunitarios, ya que la parcela cuenta con mano de obra familiar y manejo agronómico en transición a una agroecológica.

    Explicó Gómez que el comienzo estuvo marcado con una explicación de los objetivos de la actividad a cargo del profesional de investigación, Joel Vera, organizador de la actividad, seguido por el productor Alexander Pernía, quien indicó la estrategia a seguir en el recorrido por la parcela. Así mismo informó que la parcela cuenta con 8 hectáreas, con tierras de buena calidad, divididas en lotes con diferentes cultivos y lo que se observó, forma parte del proyecto que está desarrollando que contempla la incorporación de aves, peces, ganado, el procesamiento de los productos para aumentar el valor agregado su consumo localmente, y progresivamente disminuir la utilización de productos químicos.

     

     Mostrando la preparación de los fermentados

     

    El recorrido comenzó por un lote de plátano FHIA 21, con una edad de 2 años, con muy buen desarrollo donde se explicó, que el manejo dado es similar al plátano Hartón y que la semilla provino de la Estación Local Chama de INIA, dado los buenos resultados obtenidos con esté clon lo está distribuyendo a los productores cercanos. Luego se pasó a un lote de guayaba asociado con FHIA 21, donde explicó el manejo dado para el control de la mota blanca con diferentes estrategias culturales y químicas y las trampas de caída para el control de lepidópteros principales plagas de la guayaba en la zona.

    Continuando se presentó un lote de parchita con tres meses de edad y un lote en proceso de preparación de tierra para la siembra de lechosa, resalto que el combate de malezas se realiza en un 80% de forma manual con guadaña y el restante con herbicidas químicos lo que representa una reducción importante.

    Posteriormente se prepararon biofertilizantes productos naturales, que aplica y que son producidos con la fruta de descarte, raquis del plátano en tanques plásticos, donde explicó el proceso de formulación y dosificación. Luego se visitó el área de canteros para la producción de cilantro, cebollín, tomate y pimentón, pero que actualmente está en descanso.

    El productor Nerio López de la REPLA Bancada de Limones, indicó que la actividad le pareció interesante, debido a que en su parcela no utiliza estos productos biológicos y que a pesar de haber realizado varias charlas, no creía que dieran tan buenos resultados, como los que observo y que comenzara a probar en su parcela.

    La actividad terminó con la preparación de microorganismos eficientes por parte de,Marbelys Peña del INSAI y Joel Vera del INIA junto con los participantes de la actividad. (Texto y fotografía: Carlos Gómez. Edición: Rosalba Maraima. 27/11/2015).  

     

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados