lLas información fue suministrada por Clímaco Álvarez, Investigador de la Unidad Ejecutora, quien informó que la actividad se realizó mediante una solicitud de los miembros que forman el Consejo Campesino de las Tierras Productivas de Curiepe, a fin de conocer sus necesidades y problematicas.
Se pudo conocer que durante la jornada los participantes contaron con la oportunidad de manifestar sus inquietudes en la búsqueda de solucionar de manera organizada y mancomunadamente los problemas que aquejan a la Comunidad en materia de producción de cacao y de otros rubros de importancia en la misma, así mismo manifestó que este encuentro se llevó a cabo por el impacto de referencia que tiene el INIA-Miranda, en trabajos realizados con algunos productores residentes de Curiepe a través de proyectos de investigación, con asistencia técnica de formación y capacitación en cursos y/o talleres, además de la necesidad que tienen en mejorar la producción del rubro cacao.
Por su parte Francisco Taguaripano, productor de cacao, expresó su satisfacción con la actividad y resaltó la importancia de la institución, “acudo al INIA porque considero que es una institución del estado con sentido de responsabilidad y dedicada a fortalecer el Poder Popular de los productores de Cacao de Curiepe y a este Consejo Campesino que está naciendo como producto de la Revolución Bolivariana y del legado que nos dejó el Comandante”, indicó el productor campesino.
Investigador Clímaco Álvarez en el momento de su intervención
Los miembros del Consejo Campesino, manifestaron su inquietud en cuanto a la implementación de mecanismos para impulsar el cacao y la producción de otros rubros de relevancia para la comunidad, así como; moringa, morera, plátano y algunos frutales, como la lechosa. Solicitaron asistencia técnica al ente agrícola para la implementación de estos rubros en la comunidad y en la formulación de proyectos socio productivos que favorezcan a Curiepe, articulados con otras instituciones adscritas al Ministerio del poder popular para la Agrícultura y tierras; CIARA, FONDAS, INTI, FUNDACITE-MIRANDA y la Corporación Socialista del Cacao Venezolano, en función de dar cumplimiento al Plan de la Patria 2013-2019, y a su vez ayudar a contrarestar la guerra económica. También manifestaron la necesidad de activar un vivero comunal para la producción de cacao, que favorezca a la comunidad con la asistencia técnica del INIA y de la CSCV. Asimismo, mostraron interés en el desarrollo y producción de alimentos para el consumo animal según lo que disponga la zona.
Finalmente, Stewart Sandoval, Productor de cacao y vocero principal del Consejo de Campesinos, hizo un llamado a que se fusionen productores e Instituciones para seguir impulsando la producción agrícola en el país. “Considero que los productores deben trabajar unidos con las instituciones del estado, para fortalecer la producción de cacao y de otros rubros, la asesoría técnica representa la llave para mejorar y alcanzar mejoras en la productividad y el rendimiento del cacao en las parcelas”. Nuestra organización está naciendo y deseamos que todos participen responsablemente si queremos alcanzar el valor que representa nuestro rubro bandera, como lo es el cacao”, subrayó. (Texto: Clímaco Álvarez. Fotografía: Euval Solorzano. Edición: María Fernanda Hermoso. 01/12/15).