La importancia de la actividad parte desde el intercambio de investigación científica, entre pares profesionales del área de suelo, donde se comparten los logros, avances, nuevas tecnologías, abriendo espacios para la disertación de los distintos temas en el área del suelo en Venezuela.
Durante el evento se desarrollaron cuatro (4) charlas magistrales con invitados nacionales, entre los cuales participaron: Fernando Delgado, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y JUAN COMERMA, Jubilado del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), como invitado internacional estuvo presente, Idelfonso Pla Sentis, de la Universidad de Lleida, España. Además se realizó una videoconferencia a cargo de Pedro Sánchez, un foro especial sobre la ley de suelo a cargo de la directiva de (SVCS), específicamente de: Mari Vargas y Roberto Hidalgo.
Asimismo se efectuaron veinte ponencias orales y sesenta en formato carteles de trabajos, en lo que respecta a las distintas áreas de suelo, como son: suelo espacio y tiempo, suelo y sociedad, suelo y educación, uso y manejo de suelo, propiedades y procesos de suelo y suelo y ambiente.
En este sentido, se llevó a cabo una gira técnica de campo en la zona “Casa del Padre y Zumbadores”, a cargo de Stalin torres, Efrain Visconti, Eladio Arias y Juan Carlos Rey. Simultáneamente se hicieron dos cursos talleres, uno en área de Geomática a cargo de Maria Milagro Primera, perteneciente a la Fundación Instituto de Ingeniería y otro sobre Descripción de perfiles de suelo, bajo la responsabilidad de Eladio Arias, jubiladlo de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG).
Más de 200 personas participaron en el referido Congreso
Por su parte, la Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en Táchira, tuvo un stand a través del cual pudieron exhibir sus productos y publicaciones, además de contar con un Laboratorio Movil.
Vale mencionar que en el transcurso del mencionado congreso, se realizaron diferentes actos culturales para la recreación de los participantes, mostrando el talento regional de la Orquesta Alma LLanera, y del Coro de la UNET.
Juan Carlos Rey, Presidente de la SVCS e Investigador del INIA en el área de suelos, destacó la activa participación del ente agrícola, con un significativo número de trabajos de los investigadores de diferentes regiones del país, entre ellos: Aragua, Guárico, Portuguesa, Monagas Táchira y Mérida, logrando llevarse dos premios a los mejores trabajos presentados.
En el 1er. Lugar, Juan Carlos rey, con el trabajo titulado: Mapeo de los suelos por medio de lógica borrosa y su relación con el rendimiento de banano (Musa AAA), mientras que el 3er. Lugar lo obtuvo la investigadora, Teresa Barrera, con el trabajo: Evaluación de la actividad bioestimulante y antimicrobiana de metabolitos producidos por microorganismos del suelo. (Texto: Adriana Cortez. Fotografía: María F. Rodríguez. Edición: Yenitza Ochoa. 02/12/15).