La actividad tuvo objetivo central la producción de semillas, al plantar 7 hectáreas se obtendrían 4 mil 375Kg. de semillas de cebolla, para cubrir un porcentaje importante de las necesidades de los agricultores de este rubro, lo cual equivaldría a sembrar una superficie de mil 250 hectáreas.
La actividad se realizó para mostrar el potencial productivo de la variedad de cebolla referida, en el último trimestre del año (cuando el fotoperiodo va decreciendo afectando el desarrollo normal del cultivo), y de esta forma demostrar el buen desarrollo de la variedad en éste periodo.
Es importante señalar que en la actividad participó el técnico Gil Augusto García y la Investigadora Bolivia Agüero, así como servidoras y servidores del INIA y agricultores pertenecientes a la Unidad de Producción Social “Las Marías”, ubicada en el municipio Crespo del referido estado.
Los presentes pudieron apreciar los cultivos de cebolla Libertad
Agregado a lo anterior, el día de campo se inició con una presentación de las experiencias metodológicas en la producción de cebolla. Además, sirvió para dar a conocer todo el proceso para la producción de semillas de este rubro en el país, debido a que el INIA-Lara es el único lugar dónde se esta llevando a cabo esta experiencia.
En este sentido, el técnico García, hizo una invitación a que otras Unidades Ejecutoras del INIA y otros organismos del Estado, unan esfuerzos a fin de fortalecer la soberanía agroalimentaria del país.
El Profesor Juan Manzano asesor de la Unidad de Producción Social “Las Marías”, destacó la importancia de este esfuerzo, y aprovechó la oportunidad para proponer que se realicen actividades como ésta en otras zonas, para comprobar el comportamiento de la variedad Libertad en otras condiciones.
Por su parte, Mariangie Freitez señaló que, “Se debe valorar más este tipo de investigación para impulsar la soberanía agroalimentaria”. (Texto: Gil Augusto García. Fotografía: Armando Garrido. Edición: Eyrlen Narea. 07/11/2015)