INIA REALIZÓ INTERCAMBIO DE SABERES PARA MEJORAR PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN FALCÓN

     

    La actividad fue realizada para fortalecer conocimientos en cuanto al manejo de gallinas ponedoras a pequeña y mediana escala, considerando aspectos importantes en el áreas de nutrición, genética y sanidad  aviar, impulsando así modelos de producción de aves con el aprovechamiento del recurso genético nacional.

     

    En la jornada también se abordaron los métodos que permitirán minimizar los riesgos de contraer enfermedades en los animales, para la obtención de productos avícolas como huevos y carnes, libres de microorganismos que puedan perjudicar la salud del consumidor.

     

    Los participantes también tuvieron la oportunidad de observar la infraestructura de gallineros elaborados con materiales propios de la localidad, al mismo tiempo que se brindaron  recomendaciones para la mejora de estos. También se realizó una actividad práctica con la participación de los productores, visitando las unidades de producción, pudiendo observar la obtención de sangre para serología, hisopados traqueales y cloacales para análisis bacteriológicos y virológicos realizados a las gallinas ponedoras.

     

    El Ing. Silvestre Alfonso Director de la Unidad Ejecutora del INIA-Falcón, fue quien dio el recibimiento para posteriormente expresar su apoyo en el fortalecimiento e impulso de los proyectos socio-productivos en el área pecuaria de la localidad. Seguidamente el programa inicio con una mesa técnica que contó con la participación del Inv. Ángel Valdespino, procedente del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP)-Maracay e Investigadores José Luis Blanco y Ely Duno  técnicos del INIA-Falcón; los cuales brindaron soporte técnico-productivo y de investigación en  unidades de producción avícola en el sector. 

     Los presentes pudieron observar la manipulación de las aves

    Cabe destacar, que en la actividad se presentó el manual sobre “Manejo de avicultura familiar”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación  y la Agricultura (FAO) y se incluyeron ponencias resaltando la importancia de caracterizar  mediante análisis de laboratorio las diferentes unidades de producción; para ello se pautaron las técnicas y métodos de toma de muestras a nivel de campo.

     

    Para finalizar, se  intercambiaron opiniones acerca de la importancia de promover los proyectos socio-productivos en el área agrícola y pecuaria para las familias campesinas, como modalidad de ocupación y desarrollo endógeno en función de la producción de alimentos, igualmente se discutieron aspectos de manejo nutricional que brinden aportes a este tipo de modalidad de producción.

     

     Por su parte Ricardo Petit,  Productor, indicó sentirse “Muy agradecido por la presencia de los técnicos del INIA en la comunidad, han apoyado a los productores y al proyecto de gallinas ponedoras aportando su granito de arena para hacer posible esta actividad en las comunidades de Falcón”, Expresó. (Texto y Fotografía: Ángel Valdespino. Edición: Eyrlen Narea. 07/11/2015)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados