Prensa-INIA. (Aragua). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) llevó a cabo las “Jornadas Técnicas de Producción Vegetal” en las instalaciones del edificio 08 del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) de ese organismo, ubicado en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.
Así lo dio a conocer, Merlyn González, coordinadora de la actividad, quien indicó que el objetivo de la actividad es dar a conocer todos los avances de los proyectos de investigación que el INIA viene ejecutando en esa área.
Para ello, se contó con la participación del personal de investigación, técnico y administrativo de las áreas del CENIAP, conformadas por producción vegetal, protección vegetal y animal, biotecnología agrícola, agricultura familiar y del programa de reciclaje, quienes mostraron a través de carteles todos los avances, productos y subproductos desarrollados por la Institución en los últimos años. Además se tuvo la asistencia de servidores públicos del INIA a nivel nacional, representantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Escuela de Chocolatería de la ALBA.
La actividad se inició con palabras del director del INIA-CENIAP, Ramón Rea, quien les dio la bienvenida a todos los participantes y aprovechó la oportunidad para estimular al personal de ese Centro a que realicen otras jornadas donde se sigan mostrando los avances que viene generando la institución. Seguidamente, se efectuó la conferencia sobre “Métodos modernos estadísticos para el estudio de la estabilidad en el rendimiento del cultivo”, a cargo del servidor público del INIA-CENIAP, Carlos Marín.
Uno de los ponentes durante la actividad
Luego el Dr. Ernesto Medina, representante del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se encargó de dictar la conferencia relacionada con “Impacto del calentamiento global y enriquecimiento de CO2 sobre la agricultura actual y futura”. Mientras que los doctores Miguel Mora y Antonio Sánchez, en conjunto con la investigadora del INIA-CENIAP, Belkys Rodríguez, efectuaron el foro de “El papel de la investigación en el desarrollo agrícola de Venezuela”.
Al respecto Mercedes Pérez, investigadora del INIA-CENIAP, manifestó estar muy orgullosa por la ejecución de esta actividad debido a que le estamos dando el reimpulso para mostrar los trabajos que hemos venido realizando en los últimos 3 años. Destacó que desde el año 2000 no se llevaban a cabo estas jornadas y este momento es muy importante para demostrar que sí podemos mostrar los trabajos de investigación con financiamiento de diversos proyectos del Estado venezolano.
Por su lado, el Dr. Mora, expresó que se trata de visualizar cuál sería el camino que toma las investigaciones en el área de producción vegetal en Venezuela, específicamente en la agricultura, debido a que tienen que estar muy aliadas a las propuestas de desarrollo que se tienen actualmente.
Para finalizar, el Dr. Medina, manifestó que en todo el mundo se están produciendo cambios climáticos de diversa naturaleza, las cuales inciden en la disponibilidad de agua en la plantas. Destacó que en el norte de Suramérica se van a producir cambios muy dramáticos en la segunda mitad de este siglo XXI, relacionados con la expansión de zonas áridas y semi-áridas. El efecto de las condensaciones y temperaturas sobres cuiltivos tropicales como maíz, caña de azúcar, arroz y yuca, y la necesidad que existe de realizar investigaciones en el área de selección genética y aumento en la resistencia a la sequía en estos rubros.
La Jornadas culminaron con actividades culturales realizadas por el parrandón del CENIAP y Coral del municipio Mario Briceño Iragorry, así como reconocimiento al mejor cartel de la actividad. (Texto: Rosalba Maraima. Fotografía: Marisabel Solano. 08/12/2015).