La actividad que estuvo dirigida por el maestro de ceremonia, Guido Silva; quien se encargó de dar la bienvenida a los graduandos, invitados especiales y presidio; el cual estuvo conformado por el profesor Miguel Mora; decano de la ESAT del INIA, la Gerente General del INIA, Julith Hernández, Gelis Torrealba, directora de Secretaría de la ESAT y Omar Andrade, director de INIA-Lara.
Una vez instalado el acto por el decano, en nombre de la presidenta del INIA, Margaret Gutiérrez, se realizó la petición de título de doctora en Biotecnología Agrícola, Mención Vegetal por Bárbara Gutiérrez, asimismo,Betania Moreno, hizo la de magister en Desarrollo Sustentable de territorios Rurales. Posteriormente se dio inicio a la entrega de medalla y títulos a quienes realizaron la solicitud y a los profesionales, Bolivia Agüero, Betariz Becerra, Sonia Campos, Ricardo Chaparro, Rafael Domínguez, Jacinto España, Simón Granda, Darly Linares, Pastora López, José Martínez y José Vásquez.
La petición de título estuvo a cargo de Betania Moreno
“Un farol de luz que ilumina esa oscuridad que es el capitalismo”
Así fue como definió a la ESAT el magister Cesar España, quien en nombre de los graduando ofreció un sentido discurso en el que exaltó la labor realizada por la Escuela Socialista de Agricultura Tropical, al tiempo que abrió un espacio para manifestar la necesidad visibilizar las fallas en función de corregir, “necesaria la crítica y construcción no sólo a nivel educativo sino político y social”.
“Desde la ESAT nos enseñaron lo que es la visibilidad del ser humano, de transitar por el interior de cada uno de nosotros para entender el colectivo y fue aquí en mi querida escuela donde aprendí la importancia que tiene el ser humano para el desarrollo de las sociedades”, dilucidó España
Asentó, “estamos llamados a hacer un análisis de los acontecimientos políticos ocurrido recientemente y obligados a formular un cambio en las estructuras sociales y en la forma de hacer política, partiendo desde la humildad pero sobretodo del respeto”.
Invitados especiales y familiares acompañaron a los nuevos magister
INIA una escuela que permite potenciar las trasformaciones de la agricultura que requiere la Patria
El decano de la ESAT manifestó que el INIA es una institución que ha participado desde su existencia en la formación de talento a nivel nacional en lo que respecta a las áreas agrícolas y pecuarias, y a través de sus distintas unidades ha participado en la preparación de los sectores agrícolas a través de su profesionales quienes han dejado en alto a la institución no sólo a nivel nacional, sino internacional con su participación mostrando la preparación, por lo que no queda duda que es una estructura capaz de preparar doctores y magister con pertinencia social para afrontar los desafíos requeridos en el país.
Destacó que el INIA es una de las estructuras con mayor presencia territorial y es por ello que desde allí se están preparando para contar con una ESAT municipalizada con presencia desde el Delta del Orinoco hasta la serranías andinas, llaneras, amazona, las aguas azules del mar caribe y donde haga falta según las circunstancias y exigencias lo demanden y nuestro sentimiento patriótico y revolucionario lo permita.
Mora manifestó que desde la dirección de la ESAT y previa conversación con la presidenta del INIA, están dispuestos a realizar la revisión de la estructura de la referida casa de estudio en fin de restaurar lo que haga falta para avanzar en las distintas áreas de formación.
Indicó que con los retos planteados por la institución es imposible no sentirse preocupados por las expectativas que se han generado en la materia política actual, “pero mi corazón me dice que la ESAT debe profundizar su marcha hasta donde sea posible, continuar expandiéndose y proponiendo proyectos ”.
La coral del INIA acompañó a los gradandos
Añadió que la ESAT es una Escuela del Pensamiento que otorga títulos que contribuyen a cambiar y desmontar el pensamiento rentista y hacer de la agricultura el espacio de la economía de un país sustentable, “no desmayen, sigan luchando y no abandonen el sueño de un territorio equilibrado con una agricultura florecida y una vida digna del campo”. (Texto y Fotografía: Izmir Barreto 10/12/15)