Según lo explicó la servidora pública, Onitza Sierra, el INIA fue invitado e incluido en la programación a cumplir en la institución educativa con motivo de la celebración del día internacional de las personas con discapacidad. Por ello, se realizó la actividad en la que participaron 35 alumnos de educación primaria así como personal directivo, docente y obrero de la escuela, y un intérprete de lenguaje de señas venezolanas.
En la charla se trataron temas como: conservación del agua, su uso eficiente, cómo evitar su desperdicio hoy y en el futuro; y el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por los cambio climáticos. La metodología permitió que los niños participaran constantemente, así como la proyección de vídeos sobre contaminación ambiental y la capa de ozono.
Los niños interactuaron con los ponentes durante la charla.
Al respecto, la docente Lorena Molina expresó: “agradezco al INIA por su participación tan oportuna en estos días de escasez del agua que se presenta en la ciudad, y por enseñarnos sobre su uso racional y como aprovecharla”. Por su parte, la sub-directora de la unidad Educativa, María Camacho indico: “estamos muy agradecidos con el INIA por contar siempre con su apoyo en relación al tema de la conservación del medio ambiente y el cuidado de las plantas; temas de gran importancia en la realidad actual de nuestro planeta, el cual nos afecta a todos”. (Texto y Fotografía: Onitza Sierra. Edición: Álvaro Rangel. 11/12/2015).