Al respecto, el director de la unidad ejecutora del INIA en la región, Ernesto Martínez, destacó la importancia del taller para los participantes, dijo que, “es relevante que los estudiantes conozcan las técnicas para la selección y procesamiento de hortalizas de frutos, con esto se contribuye a la formación académica de los futuros profesionales del agro bolivarense”.
De igual manera, resaltó la necesidad de fortalecer el campo mediante el rescate de las técnicas de obtención de semillas artesanales, para la conservación del germoplasma vegetal local.
Por su parte, Greisy Gil estudiante de la Misión Sucre Aldea Pozo Verde, señaló que como futuros profesionales en el área agrícola es necesario manejar las técnicas adecuadas para la selección y procesamiento artesanal de semillas de hortalizas, ya que en base al conocimiento de éstas se puede brindar una asesoría precisa a los pequeños productores de las comunidades.
Igualmente, la también estudiante de Agroalimentaria Ana Castilla, indicó que, “es importante el conocer las técnicas que sirven de herramientas para el procesamiento de semillas de hortalizas, debido a que éstas son el insumo del agricultor y por ende es necesario saber manejar y procesar los recursos con los que cuenta el productor”. (Fuente: Ernesto Martínez. Fotografía: Andrés Gil. Edición: Marior Delgado. 19/05/2015).