PRODUCTORES DE TÓCOPERO FUERON CAPACITADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE PASTOS Y MANEJO SANITARIO DE REBAÑO BOVINO

     

    La información fue suministrada por Alexander Sánchez, trabajador del INIA en el referido estado, quien además aseguró que el encuentro está enmarcado en el Proyecto de proteína animal que adelanta la institución en Falcón, y es parte de un compendio de acciones orientadas a impulsar alternativas tecnológicas viables, sencillas y amigables con el ambiente, dirigidas a mejorar la producción del rebaño bovino, contribuyendo a alcanzar la soberanía alimentaria del país.

    Detalló que en la actividad que se realizó en casa de la cultura Isidoro Vivas, de la misma comunidad participaron  productores de los sectores El caballo, Santo Tomás, La isla, Ciénega Lejo y el Centro de Tocópero; “durante el encuentro le hicimos hincapié en la necesidad de conservar forraje, práctica que no forma parte de la cultura del pequeño y mediano productor, entre otras razones por el alto costo en que se incurre para el logro de la misma”. Exteriorizó Sánchez al tiempo que dijo que,  se les dio a conocer un implemento manual para la elaboración de pacas de heno, donde se reduce significativamente los gastos y es de fácil realización y utilización

    Jullymar Medina, servidora INIA, habló sobre las alternativas agroecológicas, que contribuyen a contrarrestar la resistencia parasitaria debido al uso indiscriminado de los químicos antihelmínticos, con el uso de hongos nematófagos para el control de la nematodiasis en el pastizal y los extractos de plantas con eficacia similar a los desparasitantes.  Esto como parte de la divulgación y aplicabilidad de resultados obtenidos por el equipo de Sanidad Animal del INIA Falcón. 

    Mientras que, Irama Graterol, también trabajadora de la institución, centró su participación en el  control higiénico-sanitario de la leche y sub-productos lácteos, haciendo especial referencia a la higienización, inocuidad y purificación de los mismos, apegado al reglamento general de alimentos y a la Norma COVENIN vigente que rige la materia, con el fin de garantizar la salud pública y en consecuencia evitar las   enfermedades zoonóticas.

     

                                      

                      Asistentes solicitaron la ejecución de  prácticas de capacitación para el venidero año

     

    Joel Arteaga, productor de la zona, aseguró que la actividad fue de gran importancia ya que les permitió conocer algunos aspecto relevantes para mejorar sus espacios de trabajo  y conocer sobre salud pública veterinaria; y agradeció al INIA por realizar estas actividades en la zona e involucrarlos, ya que estos talleres los motivan a mejorar la calidad en sus unidades de producción.

    Finalmente los productores asistentes, solicitaron al INIA- Falcón que el año entrante les dictaran actividades prácticas de capacitación relacionadas con la conservación de forrajes, por lo que los servidores del mencionado ente agrícola, se comprometieron a desarrollarlas en función a una programación previamente establecida. (Fuente: Alexander Sánchez Edición: Izmir Barreto 16/12/15)

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados