En esta jornada agrícola se contó con la Participación de todo el equipo de trabajo de la Unidad de Producción de Semilla Pre-básica de papa; Orangel Aparicio, Argenis Zambrano, Baudilio Rondón, Ermes Trejo, Miguel Alejandro Méndez, Juan Jaime, Ramón Alí Mora y Noreima Quintero y los representantes del Servicio Nacional de Semilla (SENASEM), Mario Méndez y Denis Pacheco.
Así lo informó Orangel Aparicio, Coordinador de Producción social del espacio agrícola, quien indicó que a través de la consolidación de un equipo de trabajo multidisciplinario abocado y comprometido se logró producir en el ciclo de siembra Julio-Diciembre la semilla pre-básica de alta calidad genética y fitosanitaria de tres de los cultivares de papa de mayor demanda en la Región Andina Venezolana; 52.200 de Diacol Capiro, 21.600 de María Bonita y 39.098 de Granola. También resaltó que con este insumo, se inicia nuevamente la producción de semilla formal nacional de papa, que alcanza para la siembra de 2,5 Ha, en la que participarán un aproximado de 40 productores semilleristas del Estado Mérida, ubicados en los Municipios Rangel, Arzobispo Chacón, Guaraque y Sucre. “Aspiramos abastecer en dos años la demanda de 2.500 Has de semilla certificada en el país, para satisfacer en 2,5 años el mercado de papa consumo de 500.000 TM”, señaló el coordinador.
Vista Panorámica de la valoración de la calidad y cantidad de semilla pre-básica de papa producida
Destacó que la Producción de esta semilla, se logró con la puesta en funcionamiento de 3 casas de cultivos que abarcan una superficie total de 460 m2 ubicadas en el Campo Experimental Mucuchíes, siguiendo el Referencial Tecnológico generado por el equipo de trabajo, con un enfoque de manejo agroecológico y manteniendo la calidad fitosanitaria, exigida como requisito del SENASEM, al controlar eficientemente dos de las más feroces enfermedades endémicas que afectan la papa en la zona (Costra negra ocasionada por Rhizoctonia solani y Roña ocasionada por Spongospora subterránea), bajo la aplicación de la cepa nativa del antagonista Trichoderma entre otras, que son producidas en el Laboratorio Referencial de Biocontrol de Plagas Agrícolas ubicado en este mismo campo del ente agrícola.
Por su parte Argenis Zambrano, Técnico contratado encargado de las casas de cultivo del Núcleo de Producción del Campo Experimental Mucuchíes, explicó que se produjeron 106.898 tubérculos entre estas tres casas de cultivos, “seguimos el referencial tecnológico de manejo y las indicaciones del laboratorio de fitopatología del INIA-Mérida; para manejar los problemas de Rhizoctonia y Roña, aplicamos la cepa autóctona de Trichoderma producida acá mismo en el campo bajo enfoque agroecológico”, indicó.
El Obrero Ermes Trejo de las casas de cultivo del Núcleo de Producción del Campo Experimental Mucuchíes, comentó que la semilla salió sana y que con ello se sobrepasa la meta de producción ofrecida en tan poco espacio.
Cabe resaltar que el INIA-Mérida, tiene dentro de su principal competencia, la producción de semilla de papa de calidad genética y sanitaria, que es la que inicia el ciclo de siembra de semilla formal. De esta manera cumple con su precepto, contribuyendo así con la producción independiente y soberanía agroalimentaria del país. (Texto: Oralgel Aparicio. Fotografía: Mario Méndez. Edición. María Fernanda Hermoso. 15-12-15).