REALIZADO TALLER SOBRE RODUCCIÓN GANADERA SOSTENIBLE EN TRUJILLO

     

    El evento organizado por el INIA y el Consejo Comunal contó con la participación del Profesor Pedro Moratinos del Departamento de Ciencias Agrarias, área Producción Animal del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes, el Ing. José Solarte del área de Pastos y Forrajes y la Ing. Emmy Flores de Protección vegetal, ambos funcionarios del INIA Trujillo.

     La actividad se llevó a cabo en vista a la necesidad de aportes a la ganadería local en cuanto a alternativas de alimentación animal en época de sequía, ya que se ha intensificado esta problemática en los últimos meses del año por la presencia de condiciones climáticas adversas. Conjuntamente en los pastizales afectados hubo una alta incidencia de plagas que agrava la difícil situación por la que atraviesan los productores de ganadería en la zona.

     El taller se realizó a petición de los productores de la zona, afectados por la sequía y las plagas quienes solicitaron ante el INIA se les planteasen alternativas en alimentación animal para evitar el decaimiento de su ganado que es el medio de subsistencia de sus familias, así mismo conocer el control a aplicar al insecto plaga identificado como Blissus sp. que esta afectando sus pastizales.

     Se inicio dando la bienvenida a los presentes y una breve introducción de las actividades que realiza el INIA y la Universidad de Los Andes en pro de la ganadería del estado, y durante el taller se comentó sobre los bancos de semilla de especies forrajeras que posee el Campo Experimental “El Cenizo” del INIA y de la Finca “El Reto” perteneciente a la Universidad y de los avances en investigación que se realizan en cuanto a la alimentación animal.

    Seguidamente tomó la palabra el Profesor Moratinos para exponer las distintas alternativas para establecer sistemas silvopastoriles con arbóreas cuyo contenido proteíco son ideales para la alimentación animal entre ellas la Mata Ratón, Morera, Moringa, entre otras y así como del manejo de viveros de éstas especies en la misma finca.

    Por otra parte el Ing. Solarte planteó la forma de preparar alimento balanceado con diferentes pastos y especies como la moringa de forma artesanal para alimentar al ganado en época de sequía, les explicó a los presentes a realizar cálculos según aportes de proteína, energía y fibra de los materiales vegetales de sus unidades de producción y los beneficios de la implementación de los bancos de proteína y el aporte complementario de estos para cubrir los requerimientos del animal.

    Así mismo, la Ing. Flores expuso las distintas herramientas del manejo integrado de plagas para un control efectivo de insectos plagas en los pastos, igualmente se expuso la bioecología del insecto que fue identificado en el Laboratorio del Servicio de Protección Vegetal de INIA y que está afectando sus pastos, entre las herramientas de control resaltó el control biológico como el uso de Metarhizium y la realización de un buen manejo agronómico de los pastizales para reducir la incidencia de estas plagas.

    El Sr. Oswaldo Matos, representante del Consejo Comunal, expresó su satisfacción y agradecimiento al personal de INIA Trujillo y de la ULA por haber realizado este taller. Dijo “Muy agradecidos por el taller dictado, conocimos técnicas y alternativas en cuanto alimentación del ganado que desconocíamos y del manejo del chinche que está afectando nuestros pastos”.

    Por su parte el Profesor Moratinos agradeció a INIA Trujillo por haberlo invitado al evento e instó a seguir realizando actividades de este tipo en conjunto para mejorar las condiciones de la unidades de producción ganadera en beneficio de los productores”. (Fuente: Emmy Flores. Edición: Rosalba Maraima. 21/12/2015).

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados