La jornada surge como iniciativa por parte de sus organizadores, para reconocer y valorar el trabajo que vienen realizando los agricultores familiares en conjunto con los Profesionales de la Investigación del ente agrícola, a través de los proyectos como el Programa al Estimulo a la Investigación e Innovación (PEII) y Proyecto Zamora desarrollados durante el año 2015; además de resaltar los logros productivos, la constancia, el esfuerzo y dedicación que realizan los niños, jóvenes y adultos de las comunidades vecinas, organizaciones sociales y unidades educativas.
Se pudo conocer, que la actividad busca generar espacios que sean de provecho de encuentros; donde los agricultores, servidores públicos, representantes de las comunidades, organizaciones sociales y escuelas expongan sus experiencias productivas, logros, experiencias y compartan conocimientos; y que estos sirvan como escenario para incentivar e incorporar nuevos actores a la noble labor de cultivar la tierra y cuidar la naturaleza, aportando así un grano de arena a los planes de desarrollo del estado venezolano en la búsqueda de alcanzar la Soberanía Alimentaría.
La actividad contó con la participación de 94 personas entre ellos 07 niños, 46 agricultores familiares provenientes de las comunidades y organizaciones sociales como, Las Tunas, El Roble, Tamaca, Cabudare, Las Tinajitas, El Cují, Romeral I, Rómulo 3, El Cercado, CC El Esfuerzo, Granja Sueños Palenke Arriba, CC El Paraíso, CC La Libertad, UNA Mujer, CAPEP San Juan Bautista La Salle, Centro Penitenciario Fenix, Corrientes Revolucionarias Venezolana (CRV), Fundación INFOCENTRO y el Liceo Jorge Rodríguez; de igual forma, 03 estudiantes de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT) y 38 servidores públicos del INIA-Lara entre los cuales resaltan las autoridades como el Dr. Pedro Betancourt, coordinador de Investigación y la Licenciada Irma Peroza, jefe de Recursos Humanos de la institución agrícola, quienes dieron apertura a la actividad.
Mesas de Agricultores familiares con diferentes rubros
La I Feria de Agricultura Familiar INIA Lara 2015, se desarrolló entre las exhibiciones de los distintos rubros producidos por los agricultores y el INIA, entre ellas las artesanías, recorrido por las mesas, presentación de poster, intercambio de experiencias y una emotiva actividad cultural al compas del tradicional Cuatro donde se destacaron los talentos Daunarima Renaud (INIA Lara), Ismael Parra, Hunther Medina y Cesar Hernández, quienes compartieron un variado repertorio musical del recordado cantautor Venezolano Alí Primera.
De esta forma, Jesús Vera, agricultor familiar proveniente del sector El Roble, parroquia El Cují, municipio Iribarren, manifestó, “tengo 60 años y desde apenas hace un año aprendí comer más sano porque siembro mis propias hortalizas, porque aprendí como hacerlo, esta actividad tan bonita debería ser más frecuente me gusto mucho este compartir”.
De igual manera, la profesora Eva Correa del Liceo Jorge Rodríguez, del Cercado, parroquia Santa Rosa, municipio Iribarren, expresó, “esta actividad es en familia y se siente el calor de la familia, me gusta el compartir de las experiencias y sugiero para el año que viene lo hagamos dos veces, el primero para planificar y sembrar y el segundo para cosechar toda las siembras de los huerteros”.
La señora Juana Torrealba agricultora familiar, proveniente del sector las Veritas, parroquia El Cují, municipio Iribarren comentó, “esta actividad es muy buena y espero la sigan haciendo, debemos seguir motivados a sembrar de una manera más sana en donde podamos en los jardines o en potes; yo este año en vez de ornamentales sembré pimentones que se dieron bien buenos”.
Finalmente, la Licenciada Irma Peroza, jefe de Recursos Humanos del INIA LARA, manifestó estar muy complacida por la participación de todo el núcleo familiar y en especial las abuelas y los niños de la comunidad quienes además llevaron muestras de sus huertos, finalizó. (Fuente: Livia González. Fotografías: Carlos Falcón. Edición: María Alejandra González. 28/12/2015).