INIA REALIZÓ INTERCAMBIO DE SABERES EN EL CAMPO EXPERIMENTAL MUCUCHIES

    En esta jornada se impulsó la divulgación y promoción de la calidad genética y fitosanitaria de la semilla de papa obtenida en el Núcleo de producción del Campo experimental Mucuchíes, en el ciclo de siembra  Julio-Diciembre, de tres de los cultivares de papa de mayor demanda en la Región Andina Venezolana (Diacol Capiro,  María Bonita Granola ) que alcanzó 106.898 tubérculos, para abastecer en dos años la demanda de 2.500 Has de semilla certificada en el país y así satisfacer en 2,5 años el mercado de consumo de papa en 500.000 TM. Así mismos demostrar que es posible producir papa con un manejo de menor impacto ambiental, con el uso de prácticas agroecológicas haciendo énfasis en la aplicación de insumos agrobiológicos, uso de cultivos asociados (papa, arvejas, trigo) entre otras prácticas culturales, con lo que se disminuyó al mínimo el uso de agrotóxicos de 18  a sólo 01.

    Rosaima García, organizadora del evento comentó que en esta oportunidad se socializaron los resultados de la producción de semilla y de investigación aplicada  de los proyectos que se adelantan a través del Plan Zamora, como respuesta a la demanda existente en la producción sustentable de papa.

    Visualización de la papa obtenida en el núcleo de producción del campo experimental

     

    Además agregó que se realizó una ronda inicial de discusión de los resultados a tratar y expectativas de los participantes, haciendo énfasis en la situación actual de la producción de semilla del rubro papa, su manejo e interés de la siembra de las variedades producidas por el INIA-Mérida, el uso de bioinsumos agrícola y la necesidad de aumentar el escalamiento en la producción; se continuó con la visita al silo de almacenamiento de la semilla a objeto de promoción, de igual forma se mostró la cantidad, diversidad, y calidad de esta, logrando interesar a productores de los pueblos del Sur para adquirir la misma y al concejal por el  PSUV del municipio para la  promoción local, así como para trabajos futuros inmediatos. “En esta oportunidad se realizó una exposición con material vivo de los bioinsumos utilizados para el manejo tanto de la semilla como en las parcelas de ensayo de papa y una de cultivo de tejido in Vitro, finalmente se concluyó con la demostración de resultados en las parcelas agroecológicas en el proceso de las cosechas y un ameno compartir, indicó.

    Por su parte el Concejal  del Municipio Rangel Nelson Castillo, manifestó su agradecimiento y a la vez felicitó el hecho de que estas jornadas se estén realizando para seguir brindando apoyo a los productores de la zona,  “Felicitarles por ese hermoso programa, sembrando concientización a nuestros productores para mejorar la calidad de cultivo sano ecológico. Esperamos en una próxima oportunidad, formar parte de los semilleristas que creemos en este hermoso proceso, los resultados están, falta poner en práctica el conocimiento adquirido en este día. Estoy a la orden por el Municipio Rangel como un agricultor más”, señalo el concejal.   

    La Productora de papa Aideé Méndez Chacón  opinó,  “me interesé por el programa de semilla de papa el cual hay que apoyar cada día por la alimentación de Venezuela”

    Es importante resaltar que en este encuentro estuvieron presentes Orangel Aparicio (Coordinador de Producción y Servicio Social del INIA-Mérida), Argenis Zambrano, Ender Guerrido, Hermes Trejo, Baudilio Rondón y Miguel Méndez (Encargados de la Unidad de Producción de Semilla Pre-básica de papa del Campo), Mario Méndez (Coordinador de SENASEM del INIA-Mérida), Rosaima García, Betty Paz y Franci Urbina (Investigadoras Asesoras y encargadas de Control de la Calidad fitosanitaria de  la semilla de papa así como responsables de las parcelas de manejo de los proyectos del Plan Zamora PZ-RT-P4, PZ-RT-P3 y PZ-OT-BI03 ) Amable Albarrán, Giovanni Albarrán (Asistentes de las parcelas de manejo en campo), Ramón Mora (laboratorio de cultivo de tejido In vitro de papa), Frankyho González y Marcos Moreno( Encargados del Laboratorio referencial de Biocontrol de Plagas Agrícolas del Campo). (Texto: Rosaima Garcia. Fotografía: Tamayre Ramírez. Edición: María Fernanda Hermoso. 28-12-15).

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados