INIA CULMINÓ EXITOSAMENTE SEGUNDO CICLO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PREBÁSICA DE PAPA

     

    El ciclo inició en el mes de agosto y finalizó con la cosecha el día 10 de diciembre, el mismo se realizó cumpliendo con todos los protocolos establecidos por el Servicio Nacional De Semillas (SENASEM), para de esta manera garantizar materiales de óptima calidad.

    En el espacio se sembraron 180m2 en casa de cultivo con los cultivares Diacol Capiro (130 m2) y María Bonita (10 m2). Los materiales sembrados provenían del laboratorio de cultivo de tejidos del INIA Mérida ubicado en Mucuchies, logrando producir 31.478 tubérculos de semilla de papa.

     La actividad contó con la participación del personal técnico de la estación integrado por el Ing. Agustín Fariña, la Ing. Carmen Arellano, el T.S.U. Susan Duque y Elizabeth Sánchez, el Lic. Pedro Mora y finalmente el personal obrero. 

     

     Personal técnico  de la estación local pueblo hondo  

     

    Se pudo conocer, que la jornada se llevó a cabo, ya que el cultivo de papa  (Solanum tuberosum), es un rubro estratégico en el estado Táchira. Vale mencionar que una de sus principales limitaciones es la disponibilidad de semilla de buena calidad genética y fitosanitaria por lo que  se enfocó en la producción de estos cultivares que poseen las siguientes bondades:  altos en rendimientos, resistencia a plagas, enfermedades y al manejo post cosecha.

    De esta forma, la importancia de esta producción en este estado específicamente, es que contribuye a lo establecido en el  Plan de la Patria y Segundo Plan Socialista de Desarrollo, Económico y Social de la Nación 2013-2019,  cuyo primer gran objetivo histórico, es garantizar la producción nacional de semilla de alta calidad, además de promover el uso de variedades nacionales como María Bonita, Iniafrit y Fripapa, así mismo los clones 386528-7 y 382151-22, cuyos ensayos de validación agronómica (EVAC) culminaron de manera positiva y se encuentran próximos a ser declarados elegibles.

    Agustín Fariña, responsable de la producción de la semilla prebásica de papa, comentó que, “este logro fue posible gracias al trabajo conjunto del personal de la estación tanto técnico como obrero logrando obtener un material que cumple con los estándares de calidad”.

     Finalmente, Dennys Gómez, responsable de SENASEM en el estado Táchira, manifestó  que, “el cultivo finalizó su ciclo cumpliendo con los establecido dentro de las normas de certificación de semillas de papa”. (Texto: Dennys Gómez. Fotografía: Agustín Fariña. Edición. María Alejandra González. 05-01-16).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados