Así lo informó, Yelinda Araujo, investigadora del INIA-Mérida, quien indicó que el mismo contó con la participación de trabajadores y trabajadoras de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), procedentes del estado Barinas, así como de la Unidad Territorial del Ministerio de Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), estudiantes de la Escuela Técnica Robinsoniana “El Estanquillo” y productores de dicho rubro, ubicados en ese territorio.
Asimismo, Araujo indicó que el proceso formativo corresponde a una solicitud realizada por la ACAV a fin de capacitar a sus profesionales en todos los aspectos que van desde la multiplicación del material vegetal hasta el manejo agronómico post cosecha de dicho rubro.
“El propósito es desarrollar en ellos y demás participantes las habilidades y destrezas como agentes multiplicadores de la metodología aplicada por nuestra unidad ejecutora”, puntualizó Araujo.
Para ello, la actividad partió de la enseñanza del sistema idóneo de multiplicación de esquejes por el método de clonación de yemas apicales y laterales, la preparación de sustratos y de los métodos artesanales de siembra en envases disponibles.
José Salas, Rafael Sánchez y Deith Mendoza son parte del equipo de formadores
Posteriormente, se realizó un conversatorio sobre el manejo agronómico y para finalizar, una gira técnica por parcelas de producción comercial donde se evidenció la variedad de técnicas de cultivo según la zona y recursos disponibles.
Por su parte, Ninoska Avendaño, Coordinadora Nacional del Programa de Maestros Campesinos de la ACAV, expresó que llevaraán esta información a las comunidades mediante la instancia que la misma dirige, ya que “a través del cultivo de Stevia podemos contribuir no solo con la salud de la población sino con el desarrollo de proyectos de autogestión en los espacios que abordemos”, refirió.
Igualmente, Luis Rivas, productor de Stevia en el municipio Libertador de esa entidad, dijo, “es un orgullo poder mostrar mi cultivo a profesionales que puedan ayudarme a mejorar en los aspectos que se necesiten superar en su manejo agronómico". (Fuente y fotografías: Yelinda Araujo. Edición: Néstor Castañeda. 07/01/2016).