Según lo explicó la investigadora Oralys León, en el marco del Programa Nacional de Investigación “Plan Zamora”, el INIA Monagas ha tenido como responsabilidad el desarrollo de tecnologías en el cultivo de frijol, resaltando sus avances mediante este día de campo para socializar los resultados alcanzados recientemente en los proyectos de investigación llevados a cabo durante el año 2015, incluyendo la promoción de las bondades de la producción y consumo de esta leguminosa.
León detalló que entre los temas teóricos tratados durante el evento fueron: “Evaluación de la adaptabilidad de genotipos de frijol provenientes del banco de germoplasma del INIA y LUZ, en el estado Monagas”; “Desarrollo de cultivares de frijol integrando mejoramiento genético convencional y participativo y análisis molecular”; “Incorporación de prácticas agroecológicas en el cultivo de frijol”; y “Experiencias del valor agregado de la producción de frijol y bondades del consumo”, tema en el que se compartió un exquisito quesillo a base de frijol.
La Directora del INIA Monagas, Ing. Denny Herrera dio la bienvenida a los participantes
Sobre la actividad, una de las asistentes, Silvina Cario, agricultora del sector Bella Aurora de Santa Bárbara manifestó: “Soy nueva agricultora del cultivo de frijol. Aprendí que hay otras variedades de frijol. Que bien que la actividad fue dirigida a los técnicos que nos apoyan en campo, porque mucho del éxito de nuestra cosecha depende de sus orientaciones”.
Por su parte, Johana Padrón, representante de FONDAS indicó que esta fue “una experiencia enriquecedora. Es muy importante que se realice este tipo de trabajo investigativo en las circunstancias actuales en el país, donde estamos obligados buscar cada vez más alternativas en beneficio de toda la población”. Mientras que, Pedro R. Carrión, Director de IMCRESBAR expresó: “Considero que este tipo de actividades ayuda a nuestros productores y técnicos del municipio a conocer la importancia de las investigaciones agrícolas del INIA, las cuales debemos aprovechar para ser aplicadas en nuestro medio y obtener mejor rendimiento en nuestros cultivos”. (Texto: Oralys León. Edición: Álvaro Rangel. 21/01/2016).