La actividad se realizó con el fin de crear la planificación productiva del Municipio antes mencionado e incrementar las áreas de siembra para la producción agrícola, y de esta manera apoyar en la alimentación de los habitantes de este y otras jurisdicciones vecinas.
Durante la jornada, se realizó un diagnóstico por zona y sus rubros para evaluar si se adaptan a sus condiciones edafoclimáticas y la cantidad de terrenos disponibles, ya que contarán con las necesidades mínimas para llevar a cabo la siembra, es decir que el productortendrá agua suficiente durante todo el ciclo del cultivo.
Durante la planificación del Plan Productivo
Se pudo conocer, que la presentación tuvo gran importancia ya que se realizó en varias sesiones como la planificación para la siembra de los años 2016-2017, la cual se desarrolló con productores, productoras y técnicos de otras instituciones que hacen vida en la Asamblea Agraria esto con el fin de enfrentar la guerra económica que está atravesando el país y producir parte de lo que se consume, para así contribuir con la seguridad y soberanía agroalimentaria.
Así lo dio expresó, Sergio Vargas, productor del sector las terrazas, manifestando que, “con este tipo de actividad vamos a consolidar el legado del Comandante Chávez como es el de darle Poder al pueblo”.
De igual forma, Flor Lozada, técnico del CIARA, comentó que, “ya es hora que el pueblo tome las riendas de sus propias decisiones y determine que rubros son los que mejor se adaptan a sus zonas de producción”, finalizó. (Texto: Enrique Martínez. Fotografía: Rigoberto Benítez. Edición: María Alejandra González. 26/01/2016).