ANALIZAN ALCANCES Y LOGROS DEL PLAN ZAMORA DURANTE EL 2015 EN INIA PORTUGUESA

     En tal sentido, recordaron los presentes que es vital tener en consideración que dicha iniciativa es originada por el Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras, conjuntamente con los gabinetes de Educación Universitaria; Ciencia y Tecnología e Innovación, actuando recíprocamente como un eje transversal en busca del desarrollo sustentable para nuestro país.

     “Es algo muy interesante lo que estamos observando aquí, ya que debatimos diversos proyectos de desarrollo agrícola sustentable de carácter popular;  lo cual nos va a impulsar extraordinariamente en  cumplir los objetivos esenciales establecidos en el denominado Plan de la Patria”, afirmó José  Lenin Gil, responsable del departamento de Producción Animal del INIA Portuguesa.

     

     Bajo un ambiente de camaradería y profesionalismo se realizaron las intervenciones de los responsables del Plan Zamora en Portuguesa

     

    “Nuestra tarea -en el caso del espacio que me compete- es la de contribuir con la seguridad agroalimentaria regional y nacional a través del acompañamiento técnico para los productores de ganado y de esta manera conquistar el aumento significativo en la producción y rendimiento sustentable - claro está- de proteína animal; así como poner el  énfasis en los sistemas de producción de bovinos doble propósito, es decir de carne y leche”, explicó Gil.

    Durante la intensa jornada de trabajo, la cual fue llevada íntegramente gracias al apoyo logístico y humano de la ingeniero Ana López, Coordinadora de Investigación e Innovación Tecnológica del INIA Portuguesa;  se reseñaron conjuntamente los rubros de arroz (en manos de la ingeniero Rosa Álvarez y su valioso equipo de trabajo); caña de azúcar (bajo la tutela de los especialistas: Miguel Ramón y Fernando Muriello); sorgo (Asdrúbal Herrera); maíz (conducido admirablemente por Alberto Pérez y su inestimable personal ); cacao (Ronal Gallegos); Atención al Ciudadano y Desarrollo Comunitario (Yasmin Pinto); Estación Piscícola de Papelón (Jimmy Mendoza y Mayra Rivero, junto al meritorio personal del área acuícola.

    A la par, resaltaron las intervenciones de Luditza Rodríguez, responsable del departamento de zoología agrícola, junto a las orientaciones de los especialistas Juan Padilla y Juan Mejías, garantes de las casas de cultivo que operan en los espacios del INIA Portuguesa. (Redacción y  Fotografía: Juan Carlos Scandela. 25/01/2016).

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados