El profesional de la investigación, Franklin Morillo, explicó que la actividad se realizó a petición de la USB, para que los estudiantes conozcan el cultivo y las técnicas agrícolas benéficas para el ambiente que son llevadas a los productores del cacao. Por tal motivo, se visitó la parcela productora de semillas híbridas mejoradas de cacao; la parcela productora de yemas; el banco de germoplasma; el vivero; el centro de propagación; y otras instalaciones de la sede.
Morillo detalló que durante la visita se dieron charlas sobre: propagación del cacao y mejoramiento genético (polinización dirigida, injerto, estacas y acodos); manejo agronómico (poda, control de plantas arvenses fertilización, trazado para la siembra); poscosecha y calidad (fermentación, secado y procesamiento de cacao); y manejo fitosanitario (control de plagas y enfermedades en cacao).
Estudiantes atentos a la práctica de campo realizada sobre poda del cacao
Al respecto, uno de los visitantes, Lorenzo Camejo, expresó: “en nombre del grupo me siento agradecido con lo aprendido del cacao desde la siembra hasta el producto terminado. Es notable el trabajo que conlleva el cultivo para obtener chocolate por un lado, y por otro es importante la labor que hace el INIA al realizar investigaciones y obtener resultados para mejorar el cultivo”.
Por su parte, Helena Novoa, también estudiante, manifestó: “se valoriza la labor que realiza el INIA por lo que merece que nosotros seamos voceros para trasmitir a los compañeros de la universidad en otras materias, todas las labores que se realizan para obtener chocolate”. (Texto: Franklin Morillo. Fotografía: José Rengifo. Edición: Álvaro Rangel. 26/01/2016).