La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la sala de conferencias de la ETAR de Pesca Cumaná, ubicada en el sector el Dique, del estado Sucre. La misma contó con la asistencia de 33 personas, incluyendo personal directivo y profesores de la ETAR de Pesca Cumaná, estudiantes del PNF en Acuicultura de la Universidad Bolivariana de Venezuela, funcionarios de FUNDASUCRE y Osmicar Vallenilla, funcionario de INIA Sucre/Nueva Esparta quien fungió como facilitador.
La jornada educativa se realizó debido a la necesidad de ampliar y actualizar la formación sobre nutrición animal de docentes de educación media, estudiantes universitarios y funcionarios públicos; de esta forma, se buscó demostrar como elaborar artesanalmente alimentos para pollos, gallinas, cerdos y peces con materia prima local y desechos de comedores escolares. Actualmente los alimentos concentrados para la cría de estos animales domésticos son escasos y tienen un precio exorbitante en los comercios, sin embargo se cuenta con la capacidad, materias primas locales, logros y experiencias para hacer alimentos alternativos a menor costo.
Alimento elaborado para cerdos de forma natural
Se pudo conocer, que el evento estuvo coordinado por la profesora Zulmy Celis, subdirectora de la ETAR de Pesca Cumaná, asimismo, se dio inicio al mismo con las palabras de bienvenida de la directora de la unidad educativa, quien dió gracias a los participantes por su asistencia y los instó a obtener el mejor provecho de la actividad. Seguidamente, Osmicar Vallenilla, funcionario del INIA-Sucre/Nueva Esparta, expuso diversos aspectos teóricos sobre la alimentación y nutrición de animales domésticos; y posteriormente desarrolló la parte práctica usando equipos, herramientas sencillas y materias primas locales.
Durante el desarrollo del curso se socializaron conocimientos, logros y experiencias sobre la alimentación y nutrición de animales domésticos usando materias primas locales y desechos orgánicos de comedores escolares. Los participantes tuvieron la oportunidad de elaborar artesanalmente alimentos para animales los animales de cría ya mencionados.
Marianela Mata, profesora del plantel, expresó su agradecimiento por la participación y manifestó que los conocimientos adquiridos le ayudarán a criar a sus pollos con más entusiasmo y menor costo. Además, “promoveremos la capacitación de los productores en su propia comunidad”.
Por su parte, Jairo Rondón, Funcionario de FUDASUCRE, manifestó su satisfacción por el taller, “muy bueno, nos explicaron de forma clara como fabricar los alimentos para peces, pollos y cerdos a partir de productos y subproductos agrícolas locales y de desechos alimenticios”. También, solicitó al facilitador para dictar este mismo taller en la fundación donde trabaja. (Texto: Osmicar Vallenilla. Fotografías: Zulmy Celis. Edición: María Alejandra González. 26/01/2016).