Prensa-INIA (Yaracuy). Con la firma del convenio entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas; INIA, la Gobernación del Estado, la Asociación de Fruticultores de los Valles de Yaracuy, y la entrega de un aporte económico por parte de la gobernación se dio inicio a la puesta en marcha del proyecto de producción de plantas de cítricos libres de enfermedades y con identidad genética.
El proyecto que contempla el establecimiento de 12 casa de cultivos para producir semillas de naranjas libres de enfermedades iniciará con 4 casas, que estarán ubicadas en la sede del INIA –Yaracuy y posteriormente se irán incorporando el resto.
Margaret Gutiérrez; presidenta del INIA, manifestó que con estas acciones se están cristalizando los esfuerzos del Ejecutivo Nacional a través del INIA, en función de facilitar transferencia tecnológica a los productores, “en este caso estamos asistiendo el sector citrícola; con este convenio formalizamos el trabajo que desde la institución se viene haciendo desde hace algunos años. Este es un compromiso que teníamos y para el desarrollo del mismo estamos poniendo la asistencia técnica de nuestros funcionarios, pero además estamos adquiriendo una serie de compromisos que nos permitirán ampliar nuestro radio de acción para trabajar en el repunte y propagación de otros cultivos”.
Indicó que el pasado mes de noviembre a la Unidad Ejecutora de Yaracuy llegaron 5 contenedores con las estructuras de 12 casas de cultivos que serán utilizadas para el desarrollo del proyecto y con el aporte económico que está formulando la gobernación iniciaran los trabajos operativos y de infraestructura necesarios para que en un corto plazo se empiecen a producir las semillas.
Cumpliendo con el llamado a impulsar el nuevo modelo productivo
El gobernador del estado, Julio León Heredia, manifestó que la firma del convenio y el aporte de los 10 mil bolívares fuertes corresponden al compromiso que tiene el estado de producir, al tiempo que están cumpliendo con el llamado presidencial de impulsar un nuevo modelo productivo y desarrollo económico de la nación.
Hizo referencia a que Yaracuy es el primer estado productor de cítricos, y que con estas casas de cultivos se estima lograr un repunte en lo que es la producción de naranjas; ya que los productores tendrán acceso a un material sano y con una identidad genética lo que les va a garantizar una cosecha exitosa.
Destacó que inicialmente se beneficiaran a los productores de Yaracuy y posteriormente se extenderán a otros estados; tomando en cuenta que este es el único centro que produce material con estas características en el país.
El proyecto beneficiará inicialmente a productores de Yaracuy y posteriormente a los de otros estados
Se estima producir casi 200 mil plantas por año
Rafael Cabrera; presidente de la Asociación de Citricultores de Yaracuy, subrayó que cada día están más cerca de lograr la meta por la que tanto han trabajado; que es la puesta en marcha del centro de producción de semillas sanas de naranjas, “este es un paso agigantado para el desarrollo del sector citrícola, pues nos permitirá iniciar un trabajo a corto plazo de producción de semillas de calidad y estimamos que al quinto año del proyecto contemos con un estimado de 453.200 plantas y que cada año se produzcan aproximadamente con 164.800 plantas”.
Añadió Cabrera que; “ésta es una deuda que el Estado Venezolano tenía con nosotros los productores de naranja y estamos muy contentos de que por fin inviertan en la calidad de los productos que generamos, y esperamos que así como se está garantizando la calidad de la semilla de cítrico se haga en todos los rubros para lograr la soberanía que tanta falta hace”.
Pdta. del INIA firma convenio para proyecto de producción de semillas de naranja
INIA y Gobernación firman otros convenios
En el marco de la firma de convenio para la puesta en marcha del proyecto de producción de cítricos en estado, el gobernador de la región Julio León, la presidenta del INIA; Margaret Gutiérrez y la directora de Yaracuy; Giomar Blanco firmaron una serie de acuerdos de trabajo en función de lograr el repunte del sector agrícola.
Así lo dio a conocer Blanco; quien además informó que firmaron unas alianza para el desarrollo de diferentes rubros en el estado; así como la sociedad para fortalecer el servicio del laboratorio de suelos a fin de conocer las caracterizaciones de los mismos en función de resguardar el ambiente; no abusar del uso de químicos y conocer la potencialidad del cultivo a sembrar.
Dentro de los nuevos vínculos interinstitucionales el INIA se comprometió a planificar un cronograma de cursos y actividades de formación en las áreas requeridas por los técnicos de la gobernación; asimismo se comprometió a realizar una donación de las publicaciones científicas realizadas desde el instituto al Centro de Formación Prudencio Vásquez para que sean utilizadas como punto referencia en sus actividades laborales (Foto y Texto: Izmir Barreto 27/01/16).