La actividad se encuentra enmarcada dentro del Plan Nacional Zamora y el Proyecto Moringa que lleva el INIA y contó además con la asistencia de servidores públicos de PDVSA PETROPIAR.
Así lo dio a conocer Dayana Rondón, servidora pública del INIA, quien indicó que el objetivo de este curso es incentivar a los productores a producir semillas de pastos y forrajes, para que establezcan o amplíen sus potreros y con esto mejorar la alimentación de su rebaño, lo cual se traduciría en incremento de la producción de leche y carne.
En ese sentido Rondón fue la encargada de explicar, durante la actividad, los pasos que se deben realizar para establecer pequeños bancos de semilla, y cómo es el proceso de cosecha y beneficio de la semilla cuando se realiza de manera artesanal. Asimismo se efectuó un intercambio de saberes por parte de los productores presentes.
Carlos Inojosa, productor ganadero del Alto Palmar del Orinoco, manifestó que este tipo de cursos le parece muy bien que se hagan en la comunidad ya que ha aprendido sobre muestreo de suelo, producción de semilla y moringa. Expresó que desea establecer parcelas para producción de semilla de pasto de corte (maralfalfa) y Brachiaria dictyoneura.
Mientras que Eliseo González también productor del Alto Palmar, indicó que esta es la primera vez que participa en este tipo de actividades y le pareció muy buena ya que fortaleció sus conocimientos debido a que tiene experiencia en algunas siembras, pero conoció las diversas variedades de pastos de corte así como diferenciarlas una de otra. Además está interesado en sembrar pangola peluda y pasto de corte (maralfalfa). (Fuente: Dayana Rondón. Fotografía: Maily Torrealba. Edición: Rosalba Maraima. 19/05/2015).